_
_
_
_

Schmidt espera salir fortalecido tras la moción de confianza de hoy en el Parlamento alemán

El canciller federal alemán, el socialdemócrata Helmut Schmidt, espera salir fortalecido políticamente después de la votación de la moción de confianza de esta tarde en el Parlamento federal (Bundestag) en Bonn, donde la coalición gubernamental de socialdemócratas (SPD) y liberales (FDP) cuenta con veinte diputados por encima de la mayoría absoluta necesaria.Después de haber informado a la Prensa, el pasado miércoles en Bonn, el canciller Schmidt se apresuró a presentarse ante la fracción parlamentaria de su partido, el SPD. Más de un diputado socialdemócrata estaba irritado, porque el canciller informó primero a los periodistas que a los que le tendrán que votar esta tarde en el Bundestag.

Un grupo de diputados de la izquierda socialdemócrata organizó el miércoles un pequeño espectáculo, cuando se presentaron en la conferencia de Prensa del canciller, "para enterarnos del programa económico contra el paro, porque a nosotros no nos han dicho nada todavía".

Con permiso de la directiva de la Asociación de la Prensa de Bonn, que tiene el derecho de admisión, los diputados pudieron sentarse entre los periodistas, "con la condición de que no hagan preguntas".

Cuando el canciller Schmidt anunció su intención de presentar la moción de confianza al Bundestag, a algunos de los diputados se les escaparon algunas expresiones malsonantes y malolientes.

Los hombres de la izquierda parlamentaria del SPD comprendieron inmediatamente que ahora tendrán que votar unánimemente a Schmidt y prácticamente tragarse el sapo de un programa económico coyuntural, donde la única componente social parece ser la intención de que no aumente el paro.

Impuesto indiscriminado

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La financiación se basa en la subida del impuesto sobre el valor añadido, un impuesto indirecto, lo que equivale a gravar indiscriminadamente a toda la población, sin distinción en los nieveles de renta de los distintos sectores.En una reunión a puerta cerrada con su fracción, Schmidt explicó los motivos que le impulsa ron a presentar la moción de con fianza. El canciller quiere vincular su suerte con un programa contra el paro, para demostrar así que el Estado no puede permanecer indiferente ante las cifras galopantes de desempleo. Schmidt se distancia así de la política económica puramente monetarista, de moda en Estados Unidos y el Reino Unido, que parece ejercer cierto atractivo sobre algunos sectores del Partido Liberal.

Moción necesaria

Schmidt quiere demostrar al país que tiene mayoría suficiente para gobernar y responder así a las acusaciones de la oposición democristiana de que el Gobierno está liquidado. Ante las cámaras de televisión, el canciller declaró que la presentación de la moción de censura "no era obligatoria, pero sí urgentemente necesaria", y dijo que "todos los alemanes deben enterarse el viernes por la noche, cuando vean la televisión, que aquí está un Gobierno, que no sólo sabe adónde quiere ir, sino que también cuenta con la mayoría para ello".También dijo Schmidt a sus diputados, en la reunión a puerta cerrada, que con la moción de censura quiere demostrar a la opinión pública internacional que el Gobierno que dirige está firmemente apoyado. El canciller mencionó las críticas de la Prensa norteamericana, británica, francesa y también la necesidad de aparecer fuertemente respaldado ante la Unión Soviética.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_