_
_
_
_

El escritor cubano Armando Alvarez, ganador del premio de poesía José Luis Gallego

El cubano Armando Alvarez Bravo, con su obra Para domar un animal, es el ganador del Premio de Poesía José Luis Gallego, convocado por la editorial española Orígenes y que coincide con el 68 aniversario del nacimiento del poeta vallisoletano desaparecido, como Miguel Hernández, «de muerte carcelaria».El jurado de este premio, al que se presentaron obras de autores españoles y americanos, estaba compuesto por Leopoldo de Luis, como presidente,y Carlos Alvarez, Julio Vélez, Eugenio Suárez-Galbán y Andrés García Madrid.

El escritor Armando Alvarez Bravo tiene 43 años, es profesor de Literatura cubana, hispanoamericana y española y ha publicado dos libros de poemas: El azoro y Relaciones, además de una amplia relación de libros de ensayo. Está considerado como el primer especialista en Lezama Lima, sobre el que ha publicado textos fundamentales para el estudio del autor de Paradiso. Además ha traducido al español y estudiado a los más importantes autores de la literatura moderna.

El poeta y escritor premiado es miembro de la Academia Cubana de la Lengua y correspondiente de la Real Academia Española, para la que realiza trabajos de investigación. Alvarez Bravo tiene terminada una novela y una gramática, y prepara la edición de un Léxico cubano, una Historia de la poesía cubana y otro libro sobre Lezama titulado Aproximaciones a Lezama Lima. Su firma es habitual en las más importantes publicaciones literarias y académicas de Europa y América, y sus ensayos, poemas, cuentos y estudios de literatura están traducidos y publicados en ambos continentes.

"Prometeo XX"

José Luis Gallego, que da título a este premio de poesía, es, en cambio, autor de un solo libro: Prometeo XX, editado en 1970 en la colección El Bardo, con prólogo de Jaime Ballesteros y Jorge Esteban. Sin embargo, Gallego pertenece a la generación poética del 36, al lado de Hernández, Ridruejo, Celaya, Bleiberg o Varela, siendo su único libro publicado uno de los más tremendos testimonios de la tragedia española derivada de una guerra civil que le arrojó al penal de Burgos durante más de tres lustros.Un compañero suyo en la prisión, Manuel de la Escalera, ha dado recientemente noticias de otra obra de José Luis Gallego, Voz última, aún inédita, y de otra, Noticia de mí, editada en 1953 por su autor y que es hoy inencontrable. La muerte del poeta vallisoletano en 1980, los elogios fúnebres que se sucedieron y el que la editorial Orígenes haya tomado su nombre para este premio de poesía exigen, sin duda, la publicación completa de toda su obra.

José Luis Gallego (1913-1980) dedicó Prometeo XX a Juan Ramón Jiménez, como «ofrenda de dolores encadenados, no de rebeldías», y fue esencialmente un poeta juanramoniano por su espléndida rotundidad lírica. En definitiva, merece estar en las antologías a pesar de su corta obra, truncada por una condena que, según Manuel de la Escalera, «le humanizó como hombre, pero le hirió como poeta».

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_