_
_
_
_

La reconstrución de algunas casas devolverá el estilo medieval a la plaza del Coso de Peñafiel

El Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo (MOPU) ha invertido más de cinco millones de pesetas en la reconstrucción de dos casas, propiedad del Ayuntamiento, de la plaza del Coso, de Peñafiel (Valladolid), uno de los recintos más bellos e insólitos que se pueden encontrar en la provincia vallisoletana.

Situada en la falda del monte donde se alza el castillo, en forma de navío, que perteneció al infante don Juan Manuel, la plaza del Coso conserva una estructura típicamente medieval, y sus casas, irregulares en cuanto a formas y tamaños, forman un conjunto armónico y poseen una característica única en Castilla-León: casi todas las fachadas son de madera, bien por estar cerradas con contraventanas de aspecto inusual en estas tierras, bien porque las vigas y puntales se pueden observar desde el exterior.Pero la mayor particularidad de la plaza del Coso reside en que aún sigue vigente en ella una reminiscencia medieval peculiar: el llamado derecho de vistas. Los propietarios de las viviendas se ven obligados a abandonar las habitaciones que tienen balcón hacia la plaza durante las fiestas de la localidad, que se celebran a mediados de agosto, para dejar paso a las familias que tienen derechos, adquiridos desde hace muchos siglos, para contemplar los festejos taurinos desde esas ventanas. Ni los tiempos, ni los cambios jurídicos, ni nada han podido con esta tradición.

Invariablemente, cuando llega el 16 de agosto, los habitantes de las casas recogen sus enseres y se trasladan fuera de su domicilio o a habitaciones interiores, mientras que las salas exteriores y los balcones son ocupados por los que tienen derecho de vistas. En cuanto acaban las fiestas, todo vuelve a la normalidad, pero los dueños de los inmuebles deben apechugar con las tareas de poner nuevamente en orden su vivienda y hacer una limpieza a fondo de las habitaciones ocupadas.

Se da la circunstancia de que algunos vecinos habituales de la plaza del Coso tienen que acudir a las subastas de balcones o alquilar ventanas si quieren contemplar los festejos taurinos programados por el Ayuntamiento. Para ello tendrán que hacer un fuerte desembolso, ya que el pasado mes de agosto se llegó a pagar por un balconcillo hasta 27.000 pesetas, si bien los alquileres suelen ser más bajos (entre 10.000 y 12.000 pesetas).

La idea del MOPU es revitalizar la zona y, con sus restauraciones, motivar a los propietarios para que realicen una tarea similar en las casas que amenazan ruina o se hallan en mal estado. Uno de estos propietarios ya ha seguido el ejemplo oficial y ha puesto manos a la obra. Pero la tarea no es fácil, porque cuesta mucho dinero acometer los trabajos, debido a la especial estructura de las casas, la mayor parte de las cuales tiene en su fachada arcos campaniformes de madera rematados en su parte inferior por adornos que parecen semejar puntas de lanza.

El Ayuntamiento de Peñafiel, por su parte, piensa destinar a usos culturales las casas restauradas, pero se opone, al igual que casi todo el vecindario, a que la plaza del Coso sea asfaltada. Y es que ningún peñafielense admitiría que las corridas de toros y los clásicos encierros no se celebren. en el lugar que es escenario de ellos desde principios del siglo XVI.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_