_
_
_
_

Expertos en Lorca dedican un homenaje al poeta en Toulouse

Organizado por el departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Toulouse-Le Mirail, a lo largo de tres días se ha celebrado, en la ciudad de Toulouse, un importante homenaje público a Federico García Lorca, que no tenía ningún precedente equiparable en Francia. El acto reunió en la capital del alto Garona a un buen número de poetas, escritores, cantantes, músicos, cineastas, dramaturgos, flamencólogos y profesores de Literatura expertos en Lorca, procedentes de España, Francia, Italia y el Reino Unido, así como algunos miembros directos de la familia del poeta granadino.Con el fin primordial de dilucidar la importancia de la influencia lorquiana en la poesía y el teatro españoles posteriores a 1936, el homenaje no ha estado dedicado a celebrar la memoria del poeta de Fuente Vaqueros en el 45º aniversario de su muerte a manos de fuerzas franquistas, sino también a restituirla a la actualidad, dando a conocer al público universitario francés las nuevas voces poéticas de Andalucía. Entre éstas, la malagueña María Victoria Atencia, el gaditano Fernando Quiñones y los granadinos José Heredia Maya, Álvaro Salvador, Castro Maldonado y Luis García Montero destacaron con su participación personal en varios recitales.

Numerosos debates, mesas redondas, conferencias, coloquios, representaciones teatrales y de marionetas, exposiciones fotográficas y bibliográficas, proyecciones cinematográficas y recitales poéticos, musicales y flamencos compusieron el vasto programa del homenaje, que estuvo dividido en tres partes, una por día, dedicadas al teatro, la música y la poesía, respectivamente.

Celebrados lorquistas, como las francesas Marie Laffranque y Michéle Ramond -organizadoras del acto-, el italiano Piero Menarini y los granadinos Juan Carlos Rodríguez y Antonina Rodrigo, consiguieron, junto al escritor paraguayo Augusto Roa Bastos y algunos otros participantes, mantener el interés de más de un millar de asistentes al homenaje durante las tres jornadas que se prolongó el mismo.

Una mesa redonda sobre el compromiso cultural y político de Lorca; un concierto de la Orquesta Nacional de Cámara de Toulouse, con Miguel Ángel Estrella como solista; la representación de El maleficio de la mariposa, por el grupo Théâtre de Mathieu, y la proyección de las películas Camelamos naquerar, de Miguel Alcobendas, y A un dios desconocido, de Jaime Chávarri, que participó personalmente en el homenaje, fueron los actos más destacados del programa, aparte de las conferencias y recitales de flamenco, que una vez más se llevaron la palma de éxito y asistencia de público. Las interpretaciones de Bernardo Sandoval, a la guitarra, y Luis en el Córdoba, en el cante, así como las lecciones magistrales de Agustín Gómez y Fernando Quiñones, fueron especialmente sobresalientes en este capítulo.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_