_
_
_
_

Dictaminados 21 artículos del proyecto de ley del régimen fiscal de las empresas

La comisión de Hacienda del Congreso de los Diputados, presidida por el centrista Arturo Moya, aprobó ayer el dictámen de los veintiún primeros artículos del proyecto de ley sobre régimen fiscal de asociaciones, agrupaciones y uniones temporales de empresas y de las sociedades de desarrollo industrial regional.Todas las enmiendas presentadas a estos primeros artículos fueron desestimadas. Gran parte de ellas habían sido presentadas por la Minoría Vasca que recibió el apoyo de los diputados Osorio (Coalición Democrática) y Díaz Pinés -que abandonó recientemente UCD- a la propuesta de suprimir el régimen de vigilancia especial de Hacienda previsto en el artículo 2 del proyecto.

En representación del PNV, Elorriaga dijo que tal vigilancia y seguimiento especial de Hacienda a las asociaciones, agrupaciones y uniones de empresas es practicamente innecesario. Añadió que recientemente el Congreso aprobó la formación del Instituto Nacional de Hidrocarburos que va a manejar cientos de miles de millones de pesetas, sin que se incluyera ninguna cláusula de especial vigilancia.

El mismo representante del PNV defendió otra enmienda también rechazada para suprimir el párrafo del proyecto, según el cual "la unión temporal de empresas no tendrá personalidad jurídica propia. El portavoz de UCD argumentó que no es necesaria la responsabilidad jurídica para tener representación y realizar las funciones previstas en el proyecto y que en Alemania, Italia o Francia no les atribuyen personalidad jurídica propia.

El diputado Díaz Pinés, cuyas enmiendas coinciden sustancialmente con la postura de la patronal CEOE en torno a este proyecto, anunció que posponía todas ellas para que sean votadas en el Pleno del Congreso.

El proyecto, enviado por el Gobierno al Parlamento en mayo pasado, trata de reducir la presión Fiscal indirecta que hoy experimentan los beneficios de las empresas, gravados con el impuesto sobre sociedades, regulado por ley en diciembre de 1978. Según la exposición de motivos formulada por el Gobierno, la experiencia adquirida desde entonces aconseja la modificación técnica de determinados preceptos de la ley.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_