_
_
_
_
Presupuestos Generales del Estado para 1982

Previsiones económicas, fiscalidad y Fondo de Compensación Interterritorial, claves para el debate

El escepticismo sobre las previsiones macroeconómicas del Gobierno, el rechazo generalizado de algunas de las modificaciones fiscales introducidas, la ausencia de medidas concretas para el cumplimiento de los compromisos contraídos por la Administración (Acuerdo Nacional sobre Empleo, pactos autonómicos y municipales y reconversión industrial), y las críticas de las minorías nacionalistas y de los comunistas al Fondo de Compensación Interterritorial que figura en la sección 33, van a constituir -a la vista de las enmiendas presentadas por los diferentes grupos parlamentarios el esqueleto de las discusiones presupuestarias que se inician mañana.

El Partido Socialista, que ha enmendado todas las secciones presupuestarias en el apartado relativo a "compra de bienes y, servicios", ha solicitado la devolución al Gobierno de los presupuestos del Tribunal de Cuentas, de la reconversión industrial, y de los ministerios de Asuntos Exteriores, Justicia, Hacienda, Educación, Agricultura y Pesca y Cultura. Los demás partidos, en general, han optado más por la presentación de enmiendas parciales a los distintos ministerios.Las minorias nacionalistas han centrado sus enmiendas principalmente en la reclamación de mayores dotaciones de recursos y competencias de los distintos departamentos. Es curiosa, por ejemplo, la coincidencia casi textual de algunas enmiendas presentadas por catalanes y, vascos.

Coalición Democrática, que acusa a los presupuestos de ser el resultado de la inercia de la política de pactos heredada de Suárez y de no respetar las prioridades programáticas de los propios votantes de UCD, afirma que "los datos macroeconómicos utilizados enmascaran los problemas económicos por la absoluta imposibilidad de su cumplimiento". La asunción de compromisos anteriores y ajenos al Programa del actual presidente del Gobierno -añade Coalición Dernocrática- suponen unos 300.000 millones de pesetas a repercutir sobre el déficit y multiplican la ineficacia del sector público. Este Grupo Parlamentario, en definitiva, agrupa sus enmiendas en cinco grandes bloques: 1º) Reducción del déficit (proponen restricciones de gastos consuntivos y reasignaciones presupuestarias con reducción de presión fiscal); 2º) Garantías de no aumento del déficit en lo sucesivo (pretenden limitaciones a las iniciativas legislativas que supongan aumento de gasto); 3º) Garantías de Crédito al sector privado (reclaman un presupuesto monetario); 4º) Garantía de creación de puestos de trabajo por la inversión pública (piden control parlamentario del seguimiento de las inversiones); y 5º) Reforma de la Administración.

Fondo de Compensación Interterritorial

El malestar de los distintos partidos por el acuerdo bilateral Gobierno-PSOE sobre la ley orgánica de Armonización del Proceso Autonómico (LOAPA) vuelve a ponerse de manifiesto ahora, en los debates presupuestarios, acrecentado por la inclusión en la sección 33 del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI). Fondo que para muchos, incluidos algunos socialistas catalanes (estuvieron a punto de presentar una enmienda), no es tal, sino que se trata de una mera descentralización de partidas previstas en los distintos Ministerios e inscritas conjuntamente en el proyecto de ley en forma de sección.

Para los comunistas el FCI que Figura en el proyecto de ley "está en desacuerdo con lo dispuesto en la ley orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA) y con los estatutos de autonomia ya aprobados, no cumpliendo las misiones para las que fue creado".

El Grupo Andalucista, según explicó el diputado García Pérez, estima que el FCI se aparta notablemente del previsto en la ley y sospechan que esto es así "porque no se tiene la intención de crear un auténtico Fondo de Compensación Interterritorial para luchar contra el subdesarrollo en que se encuentran sumidas diversas regiones o nacionalidades, como Extremadura, Andalucia, Galicia o Canarias".

La Minoría Catalana y la Minoría Vasca, por su parte, justifican su enmienda a la totalidad de la sección 33 en que "los criterios utilizados en la distribución del Fondo de Compensación Interterritorial infringen lo dispuesto en la LOFCA".

Los comunistas, que un año más vuelven a hablar de "contrarreforma fiscal" y de mala utilización del déficit público (para ellos es un problema más grave el destino del déficit que su cuantía), han presentado catorce enmiendas a la totalidad de secciones presupuestarias. Coincide con los socialistas en el rechazo del presupuesto del Tribunal de Cuentas y critican -en Presidencia del Gobierno- los escasos recursos que se transfieren al Ente Público RTVE. En Hacienda, afirman, "nuevamente se observa que lo presupuestado por el Gobierno para el control del gasto no se ajusta a las necesidades". En Educación, también aquí coinciden con los socialistas, denuncian el exceso de subvenciones a la enseñanza privada. Y en Industria y Energía advierten que sigue sin concretarse una política industrial.

El Partido Socialista, aparte de las enmiendas ya reseñadas, ha presentado textos de adición al proyecto de ley en que se contemplan acciones en favor de los afectados por envenenamiento por aceite de colza adulterado y se propone la creación de una partida presupuestarla de ocho millones de pesetas para hacer frente a la financiación de la Seguridad Social de los minusválidos. Asimismo propugnan aumentar las dotaciones destinadas a la contratación de asistentes sociales y encargados de centros de planificación familiar.

Han enmendado también los presupuestos de RENFE y han propuesto algunas modificaciones a los mismos para facilitar la ejecución del plan de inversiones y para "atender las exigencias ineludibles de la explotación ferroviaria, que de otro modo conduciría a créditos extraordinarios y a trasvases de gastos de explotación al plan de inversiones".

En medios informativos, los socialistas han presentado una enmienda por la que reducen el crédito para subvencionar la agencia Efe de 1.800 millones a 1.250, "eliminando el incremento experimentado en estas dotaciones, hasta una suficiente explicación justificativa de la misma". También, en una enmienda a la Secretaria de Estado para la Información, proponen la supresión de seis aplicaciones presupuestarias, por un importe global de 3.080 millones, destinados a ayudas a empresas periodísticas. El PSOE, en la exposición de motivos de esta última enmienda, afirma: "La ayuda a la empresa periodística debe existir en una sociedad democrática, pero es imprescindible que paralelamente existan unos criterios objetivos para su distribución normatizados. Hasta tanto, los créditos para esos fines se siguen distribuyendo con criterios arbitrarlos. No creemos que se deba dotar fondos para los mismos".

También proponen, en otro terreno, la subvención de 2.000 millones para la contribución de España a la campaña por la erradicación del hambre en el mundo.

Defensa

Una de las secciones presupuestarias menos enmendada ha sido la correspondiente al Ministerio de Defensa. No obstante, y por su posible objetivo de preparar las consecuencias de la entrada de España en la OTAN, hay que destacar una del grupo centrista. Se trata de una enmienda al anexo 1, en el apartado relativo "transferencias de crédito", por el que se autorizan tales trasferencias "entre todos los servicios, capítulos, artículos y conceptos del presupuesto de gastos del Ministerio de Defensa en cuanto resulten necesarias como consecuencia de reorganizaciones en el mismo y, se refieran a dotaciones del personal de las Fuerzas Armadas".

Por otra parte, otra de las secciones más enmendadas del presupuesto es la 22, relativa a "entes territoriales", especialmente por parte de la izquierda y de, los nacionalistas. En la mayoría de los casos se trata de ampliar las dotaciones y transferencias a los municipios. Por cierto que la única sospecha de aconstitucionalidad, en estos presupuestos, se refiere a un límite impuesto al incremento de gastos de los ayuntamientos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_