_
_
_
_

Los fundamentalistas islámicos propondrán a Hassan Habibi como candidato a la Presidencia de la República iraní

Hassan Habibi, de 45 años, ministro de Educación con Ali Rayai y compañero de exilio en Francia con el ex presidente Abolhassan Banisadr y el ex ministro de Asuntos Exteriores Sadeg Gobtzadeq, puede ser propuesto hoy por el Partido de la República Islámica como candidato a la presidencia iraní.

La razón de esta propuesta, que hasta el momento no es firme, obedecería al deseo de los dirigentes iraníes de conjugar los intereses del clero chiita y los del bazar (comerciantes), las dos principales fuerzas del país, frente a otro tipo de fórmula escorada hacia cualquier dirección distinta.Si bien no se descarta que el Partido de la República Islámica mantenga la candidatura presidencial del actual primer ministro, Ali Rayai, para las próximas elecciones, los observadores destacan que Rayai resulta demasiado útil en estos momentos como para ser apartado de su puesto actual de primer ministro, exigencia requerida por la Constitución con los jefes de Gobierno que concurren a elecciones presidenciales.

Habibi fue candidato en los anteriores comicios de febrero de 1980, en los que Banisadr obtuvo más del 75% de los votos. En aquella ocasión Habibi consiguió únicamente el 4,5% del total de los sufragios, en virtud de un repliegue del Partido de la República Islámica producido a última hora, por indicación de las más altas autoridades religiosas de Irán.

Es muy posible que a las próximas elecciones presidenciales, a celebrar en este país entre el 24 de julio y la primera semana de agosto, se presente también como candidato independiente por la izquierda moderada el diputado Peyman, cuyas esperanzas de triunfo electoral parecen muy restringidas.

Pese a las veladas o abiertas ofertas a la participación en la vida política realizadas por distintas autoridades iraníes en los últimos días, todo permite pronosticar una victoria amplia en las elecciones presidenciales y parlamentarias, a la vez, el partido fundamentalista islámico. Ayer, Hasemi Rafsanjani, presidente del Majlis (Parlamento), recientemente nombrado por Jomeini líder de la plegarla de los viernes en Teherán, pronunció un duro discurso, del cual se infiere que el PRI no va a condescender con otras fuerzas políticas.

Rafsanjani atacó repetidamente al ex presidente Banisadr, a quien situó en el campo de los monafaquin, los hipócritas, pero en el sector derechista. En el sector izquierdista de los hipócritas, situó a los muyaedin jalq, la organización islamo-marxista que estos días polariza toda la ira de las autoridades islámicas de Teherán.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El poderoso líder parlamentario dijo que el atentado del pasado domingo fue el resultado de una conjunción de intereses entre uno y otro bando, y recalcó que en varias ocasiones el imán Jomeini había advertido en reuniones gubernamentales o de alto nivel a los diputados para que fortalecieran el poder del Majlis ante Banisadr. Dijo también Rafsanjani que en la etapa presidencial de Banisadr el Ejército se encontraba descontento porque recibía órdenes mal dadas.

El comandante en jefe del mando de las fuerzas armadas iraníes, general Fallani, aseguró ayer en Mashad, importante ciudad nororiental, cerca de Afganistán, que Irán ha recuperado el 45% de las tierras ocupadas por Irak desde el comienzo de la guerra.

La propuesta de paz realizada por Irak durante el mes del Ramadán, que comenzó ayer en este país musulmán, ha sido repetidamente rechazada por las autoridades de Teherán.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_