_
_
_
_

La 40ª Feria Nacional del Libro cerró sus puertas con ventas similares a las del año pasado

Un primer balance provisional sobre las ventas realizadas en la Feria Nacional del Libro de este año, que se clausuró ayer en el parque del Retiro, arroja un total de 131 millones de pesetas ingresadas a lo largo de los doce primeros días de su celebración, según los datos proporcionados por fuentes del Instituto Nacional del Libro Español (INLE).

En relación con el volumen de ventas registrado durante el mismo período del certamen anterior -las doce primeras jornadas feriales-, esta cifra representa un incremento de dieciséis millones de pesetas. Sin embargo, este incremento inicial se pierde al considerar la cantidad total de ventas efectuadas en la Feria de 1980, que fue 148 millones de pesetas; cantidad que presumiblemente no se alcanzará este año, aun sumando a los 131 millones los ingresos que reporten los dos últimos días de ferial, el lunes y el martes pasados, todavía sin contabilizar.Dos factores de corrección a tener en cuenta en la valoración de estas cifras son: por una parte, la reducción del calendario de este certamen con respecto al año anterior en cuatro días, y por otra, el aumento del precio de los libros, como mínimo en el 15% correspondiente al índice de precios al consumo o tasa de inflación.

En el transcurso de las catorce jornadas de esta cuadragésima edición de la Feria Nacional del Libro, la máxima venta se dió el domingo pasado, 28 de junio, con unos veinte millones de pesetas, y el día 18, festividad del Corpus, con cerca de dieciocho millones. El promedio de ventas diarias ha oscilado entre un mínimo de tres millones y medio y esos máximos, situándose en los diez millones como índice medio global. En líneas generales se puede concluir que, si bien esta Feria no ha significado un salto cuantitativo ni cualitativo para el mercado del libro, ha cumplido una función de continuidad y transición hacia un nuevo concepto de feria que se impone de cara al futuro con imperiosa necesidad,

De momento, el INLE, sujeto a un proceso de remodelación interna que deberá concluir en los próximos meses, procederá a establecer contacto con los diversos sectores implicados en el mundo del libro para iniciar las negociaciones sobre la fórmula de la Feria 1982. Los gremios de libreros y editores, las asociaciones de distribuidores y las cámaras del libro, son los principales interlocutores que deberán tomar parte en este diálogo, junto a los autores y traductores -figuras no representadas hasta ahora en la organización de la Feria- y, por último, el Ayuntamiento de Madrid.

En cuanto a la ubicación del recinto ferial, fuentes del INLE confirman la posibilidad de que el parque madrileño del Retiro haya sido por última vez este año el marco de la Feria. Sobre su lugar de emplazamiento en el futuro, no obstante, no hay nada decidido, aunque el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo o la plaza Mayor son algunos espacios propuestos.

Asamblea general de editores

Por otra parte, dentro del movimiento organizativo del mundo editorial, cabe destacar la celebración de la segunda asamblea general anual de la Asociación de Editores de Madrid, conocida también por Gremio de Editores, que constituye la sección de editores de la Cámara del Libro de Madrid.Esta asociación está formada por 129 editoriales de todo el país, a excepción de Cataluña y Euskadi, y dentro de ese ámbito territorial, representa el 86% de las empresas privadas dedicadas a la edición, el 92% de los títulos publicados y el 94% del volumen exportado por el sector editorial.

En la segunda asamblea general de dicha asociación, celebrada el pasado 16 de junio, se aprobó la incorporación de veintiún nuevos miembros pertenecientes a la Asociación de Pequeños y Medianos Editores, y se eligió la junta directiva que sustituye a la del mandato estatutario anterior.

La nueva Junta quedó constituida por Federico Ibáñez Soler (Castalia), como presidente; Fermín Vargas Lázaro (Espasa-Calpe), vicepresidente primero; Mauricio Santos Arrabal (Anaya), vicepresidente segundo; Rafael Martínez Alés como secretario general, y un total de nueve vocales en representación de otras tantas firmas editoriales.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_