_
_
_
_

Los herederos de Picasso piden un plazo para estudiar la devolución del "Guernica"

Si no hay respuesta, el Gobierno español presentará a finales de julio una reclamación judicial

«Las perspectivas de devolución del Guernica son cada vez mejores, aunque los herederos de Picasso han pedido un plazo de diez o quince días para conseguir una unanimidad entre ellos en cuanto a su conformidad con la vuelta del cuadro», informó ayer a Efe el ministro de Cultura, Iñigo Cavero. Este aplazamiento ha sido pedido por los herederos en la reunión mantenida los dos últimos días en París con los responsables del Museo de Arte Moderno de Nueva York. En esta reunión, los herederos debían manifestar su conformidad con la devolución del óleo a España, requisito necesario para que el cuadro nos sea reintegrado según la legislación francesa, que reconoce a los herederos «derechos morales» sobre las obras.

Ante este nuevo retraso para la vuelta del famoso óleo, en depósito desde hace más de cuarenta años en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA), el Gobierno español se ha fijado la fecha de finales de julio para, si el museo no ha dado una respuesta definitiva, iniciar la reclamación judicial. «Pero», dijo el ministro, «las perspectivas son buenas y esperamos que el cuadro esté instalado en Madrid en octubre, para los actos de la conmemoración del centenario».Las nuevas noticias sobre la vuelta del Guernica han coincidido con la inauguración de la sala del Casón del Buen Retiro del Museo del Prado, en donde quedará instalado el cuadro en España, si, conforme a los deseos de Picasso, se queda en Madrid.

En la mañana de ayer, técnicos de la Dirección General de Bellas Artes hicieron pruebas, con fotos de tamaño natural, de cómo quedaría el Guernica en esta sala del Casón, que ya dispone también de excepcionales medidas de seguridad y de un sistema para ordenar la afluencia de visitantes.

Iñigo Cavero confirmó que los responsables del Museo de Arte Moderno de Nueva York están satisfechos de la reunión mantenida con los herederos, satisfacción que expresarán en un comunicado que facilitarán dentro de unos días, y añadió que el 15 de julio darán una respuesta definitiva a la reclamación oficial que España ha hecho del cuadro, que, si no cambian de posición, espera sea positiva.

«Los directores del museo», explicó, «continúan, según las últimas noticias que tengo, que son muy recientes, en su propósito de devolver el cuadro a España, y están además dispuestos a prestarnos otros cuadros importantes de Picasso para la exposición antológica que con motivo del centenario se ofrecerá en nuestro país en octubre».

«No obstante», reiteró, «y aunque se puede decir con optimismo basado en hechos objetivos, que todas las perspectivas son buenas, no descartamos cualquier hipótesis de que surjan problemas y estamos hablando con nuestros abogados en Nueva York por si fuese necesario iniciar una acción para la defensa de nuestros intereses»

William Rubin, saitisfecho

En París, sobre el contenido y el resultado de las conversaciones entre los directivos del MOMA y los herederos de Picasso, sólo se pudo obtener, según informa nuestros corresponsal Feliciano Fidalgo, un breve comentario del director de la sección de pintura del citado museo, William Rubin: « La reunión ha sido muy satisfactoria», dijo.En esta negociación participaron, por parte del MOMA, además de William Rubin y el director del museo, Richard Oldenburg, y los herederos Claude, Paloma y Maya Picasso, hijos del pintor, y su nieto Bernard. Como mediador intervino Dominique Bozo, director del Museo Picasso de París. No asistió ningún representante del Gobierno español, pero las autoridades de Madrid han sido informadas de los resultados, que han seguido de cerca. Jacqueline Picasso, la mujer del pintor, y Marina tampoco participaron, porque su actitud respecto al retorno del Guernica no ofrece problemas.

La reunión de París fue consecuencia de la que celebraron en Nueva York, el pasado mes de abril, los representantes del MOMA y los del Gobierno español. Estos últimos reclamaron el cuadro, fundando su demanda en la documentación de propiedad del mismo. El museo aceptó en principio, pero solicitó un plazo con el fin de celebrar la reunión con los herederos. Con ello, se desearía que el traslado a España del Guernica se realizara de conformidad con todas las partes interesadas.

Al final de las conversaciones, Claude Picasso afirmó que «la reunión no ha tenido lugar». Y al recordarle que la Prensa había dado cuenta de la misma, comentó: «A veces ya se sabe que la Prensa se equivoca». Bernard se manifestó en los mismos términos: «No sé de qué me habla», respondió al ser preguntado. Cabría interrogarse sobre las razones que motivan a estos dos herederos para negar hechos que ellos han protagonizado.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_