_
_
_
_
El asalto de la plaza de Cataluña

El asalto forma parte de la campaña "ultra" en vísperas del Día de las Fuerzas Armadas en Barcelona

El asalto al Banco Central de Barcelona y la toma como rehenes de más de cien personas realizado por un grupo armado, que se proclama de extrema derecha y entre cuyas filas parecen contarse algunos miembros de la Guardia Civil, debe analizarse en el contexto de la campaña ultra en vísperas del Día de las Fuerzas Armadas, que se celebrará en Barcelona el próximo día 31.Desde que se estableció el último domingo de mayo como Día de las Fuerzas Armadas, en 1977 y el homenaje nacional a la bandera en 1978 fijado para la víspera y a celebrar por rotación en cada una de las sedes de las diferentes regiones militares. fuerzas extremistas y terroristas se han esforzado en manchar de sangre las jornadas inmediatamente anteriores.

Más información
El Rey, preocupado y sereno

En 1977, el 18 de mayo fueron colocados artefactos contra edificios policiales y ETA secuestró a Javier de Ibarra dos días después. En 1978, el 21 de mayo, Fuerza Nueva provocó graves incidentes en San Sebastián. Los ultraderechistas intentaron boicotear con sus gritos la celebración del homenaje a la bandera que presidían los Reyes en la plaza de la Armería del palacio Real de Madrid el sábado 28 de mayo. En 1979, el 25 de mayo, ETA militar asesinó en un atentado en la calle Corazón de María, de Madrid, al teniente general Luis Gómez Hortigüela, al coronel Agustín Laso, al coronel Jesús Avalos y al conductor del vehículo oficial. Al día siguiente. 26, los GRAPO llevan a cabo la matanza de California 47 en la calle Goya de Madrid precisamente cuando se celebraba en Sevilla el homenaje a la bandera en presencia de los Reyes y el Gobierno de la nación. En 1980, el 29 de mayo, ETA militar hiere en atentado a cuatro policías en San Sebastián, mientras en Valencia se celebraban los actos castrenses. Ayer, los ultras de la derecha han elegido Barcelona, sede de la Capitanía de la IV Región Militar, donde este año corresponde celebrar el homenaje a la bandera y el desfile de las unidades de los tres Ejércitos, como culminación de la semana de las Fuerzas Armadas.

Todo un cúmulo de indicios apunta como autores del secuestro a una veintena de guardias civiles, seguidores de Tejero en el asalto al Congreso de los Diputados. En la Dirección General del Cuerpo, EL PAIS sólo pudo hablar con el comandante Garijo, segundo encargado de las relaciones con la Prensa, en ausencia del teniente coronel Llaneras. Sus palabras fueron de absoluto mentís.

El asalto al Banco Central se produce seis días antes de la llegada del Rey a Barcelona y exactamente cuando se cumplen tres meses de la intentona de Tejero.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_