_
_
_
_

Han muerto los músicos García de la Vega y Vialcanet

En unos días, casi en el espacio de horas, han desaparecido de la escena musical madrileña Julián García de la Vega y Francisco Vialcanet, dos profesionales con dos notas comunes: el entusiasmo y la bonhomía.García de la Vega era profesor del Real Conservatorio en la clase de conjunto vocal e instrumental, desde 1966. Su carrera comenzó como violonchelista y, más tarde, eligió el camino de la dirección. Fundó la orquesta Juan Crisóstomo de Arriaga, con la que realizó durante años una extensa labor de difusión por la provincia de Madrid. Su manera, humana y musical, era un tanto «a la romántica», según el modelo de Conrado del Campo: idealista, generoso, apasionado.

De una promoción más joven, el solista de fagot de la Orquesta Nacional, Francisco Vialcanet, procedia de la gran cantera valenciana, y por méritos propios se inscribe en la escuela española del instrumento que, desde finales del XIX hasta hoy nos ha dado figuras como Pascual Fañanás, Antonio Romo, Inocente López y Vialcanet, todos ellos profesores del Conservatorio y solistas de nuestras orquestas, como Manuel Alonso, Vicente Merenciano, José A. Enguídanos y tantos más.

Si García de la Vega murió de cruel enfermedad, Vialcanet ha sido víctima de un accidente de carretera. La pérdida de uno y otro ha supuesto fuerte impacto en nuestros medios musicales, en los que gozaban de general estimación y afecto

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_