_
_
_
_

Posible huelga general de tres días en los centros del INEI

Las centrales y sindicatos con representación en los centros del Instituto Nacional de Enseñanzas Integradas (INEI) han convocado una huelga general para los tres primeros días de la próxima semana, en señal de protesta por la intención ministerial de clasificar a todo el personal de las antiguas universidades laborales en escalas a extinguir, y para exigir una verdadera negociación de la Administración con los representantes de todos los trabajadores afectados.

Aunque todos los sindicatos y asociaciones profesionales coinciden en su rechazo de las fórmulas expuestas hasta ahora por la Administración para regular la futura situación del personal de los centros del INEI, la huelga ha sido convocada separadamente por FETE-UGT, de una parte, y por la comisión mixta del INEI, integrada por representantes de los centros, CC OO y UCSTE, de otra. Por su parte, las asociaciones de profesores y del personal de servicios generales consultarán durante el fin de semana la postura de sus afiliados ante estas convocatorias.En cualquier caso, en la mayoría de los centros se han venido registrando paros de los profesores y del personal no docente desde que se tuvo conocimiento de los criterios expuestos por la Administración respecto del futuro de los centros y del personal del INEI, en las reuniones mantenidas con los representantes de los trabajadores el pasado día 15 de abril.

En dichas reuniones, cuya convocatoria había supuesto la suspensión momentánea de las medidas de presión que habían venido protagonizando los trabajadores del INEI durante el pasado trimestre, los representantes ministeriales anunciaron el propósito de declarar a extinguir, mediante decreto, los cuerpos de las antiguas universidades laborales. El personal docente de nueva incorporación se integraría en cuerpos especiales de nueva dotación, en tanto que las vacantes del personal administrativo se ofertarían en el futuro a los cuerpos generales de la Administración Civil del Estado y las de servicios técnicos se cubrirían con personal contratado.

Por otra parte, el pasado día 29 UCD rechazó en la Comisión de Educación del Congreso una proposición no de ley del Grupo Parlamentario Socialista, en la que se pedía al Gobierno la elaboración de un proyecto de ley que contemplase la posibilidad de integrar al personal de los centros del INEl en cuerpos especiales y en la que expresamente se descartaba la fórmula de cuerpos a extinguir.

En espera de la consideración que pudiera recibir esta proposición socialista, FETE-UGT se había mantenido al margen de los planteamientos de la anteriormente citada comisión mixta, y por esta misma razón no había apoyado hasta ahora las convocatorias de huelga de los restantes sindicatos y asociaciones. Ha sido la derrota de dicha proposición no de ley la que ha determinado que el sindicato socialista se decida a convocar la huelga para los próximos días 4,5 y 6.

La comisión mixta, por su parte, mantiene la convocatoria de huelga que ya venía promoviendo en dieciséis de los veintiún centros existentes y se propone convocar una nueva concentración en Madrid de trabajadores de todos los centros.

Convocatoria en firme

Con posterioridad a la convocatoria de huelga hecha por FETE-UGT, el subsecretario de Educación y Ciencia, de quien dependen institucionalmente los centros del INEI en estos momentos, ha remitido un oficio a los delegados provincíales del Ministerio en el que se dice textualmente que «los actuales funcionarios del INEI adquirirán la condición de funcionarios de la Administración del Estado y se integrarán en cuerpos especiales del Ministerio de Educación y Ciencia, objeto de creación por norma con rango de ley».Portavoces de FETE-UGT han manifestado su sorpresa ante el contenido de este oficio, que contradice cuanto hasta ahora habían venido diciendo los representantes ministeriales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_