_
_
_
_

Argentina concentra tropas en su frontera con Chile

Los pasos fronterizos entre Argentina y Chile permanecieron cerrados ayer, tras la decisión, el miércoles, del Gobierno de Buenos Aires de interrumpir el tráfico entre ambos países y concentrar tropas en la región de Mendoza, a raíz de la detención en Chile de dos oficiales argentinos acusados de actividades de espionaje. Santiago, por su parte, mantiene sus puestos fronterizos abiertos.

En los comandos del tercer y quinto cuerpo del Ejército se informó que la movilización de tropas concentradas en sus respectivas jurisdicciones tiene por objeto apoyar la tarea que realiza la Gendarmería Nacional (policía fronteriza militarizada) en el cierre de los pasos de la cordillera.La movilización más importante de fuerzas se produjo el miércoles, principalmente a primera hora de la mañana y poco después del mediodía, cuando fue observado el desplazamiento de camiones con tropas y equipos de artillería de la poderosa guarnición de Uspallata, donde tienen su asentamiento dos regimientos.

Con anterioridad, el miércoles por la tarde, el comité militar argentino, integrado por los comandantes en jefe de los tres Ejércitos y el presidente de la República, general Roberto Viola, se reunió con el jefe de Estado Mayor, general Llamil Reston, y el ministro de Asuntos Exteriores, Oscar Camilion, que, dada la gravedad de los acontecimientos, decidió suspender el viaje que tenía previsto efectuar a Uruguay.

El sábado último fueron detenidos en Chile dos oficiales del Ejército argentino por «atentar contra la seguridad del Estado».

Los oficiales son el comandante Raúl Bairelau, jefe de la compañía de esquiadores de alta montaña, con asiento en Puente del Inca, y el teniente primero Oscar Santos, oficial de esa compañía, y sus respectivas esposas, quienes habían pasado en una camioneta a través del túnel internacional y la aduana de Caracoles.

El Gobierno argentino rechazó ayer las acusaciones formuladas por las autoridades chilenas contra los dos oficiales, por ser «carentes de toda razonabilidad y verosimilitud», y advirtió del «alto grado de provocación que involucra este hecho ».

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El Ministerio de Relaciones Exteriores argentino elevó una nota de protesta al Gobierno de Chile y exigió, al mismo tiempo, la inmediata liberación de los dos militares detenidos.

Durante los últimos meses, varias detenciones por actividades de espionaje se han producido en Argentina y Chile. Por este motivo, ocho argentinos están actualmente detenidos en Chile y doce chilenos en Argentina. Chile y Argentina mantienen un litigio por límites jurisdiccionales en islas y aguas del extremo sur del continente, y actualmente intentan hallar una solución pacífica al contencioso mediante negociaciones con la mediación del Vaticano.

En 1977, la corona británica, a petición de ambas partes y tras haber consultado a juristas internacionales, opinó que las islas disputadas eran chilenas. Argentina rechazó este arbitraje y solicitó una mediación papal.

Las propuestas del papa Juan Pablo II, presentadas a Argentina y Chile el pasado mes de diciembre, son secretas, pero, según se rumorea, se inclinan más bien a favor de las tesis chilenas. Chile ha aceptado ya esta mediación papal, mientras Argentina ha retrasado su respuesta y desea que se produzca una nueva ronda de negociaciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_