Un prisionero del IRA en huelga de hambre, elegido diputado británico
![Andrés Ortega](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0f703ba3-ab63-4ec6-b2d9-16dd251eb51a.png?auth=ce4b270d36a1e6c3150defefffbeef1b3c3465890f4ad8ba827b988ccc791d51&width=100&height=100&smart=true)
Bobby Sands, preso en huelga de hambre en la prisión de Long Kesh y miembro del IRA Provisional (Ejército Revolucionario Irlandés), ha sido elegido diputado del Parlamento británico por el distrito norirlandés de Fermanagh-South Tyrone, en una polémica votación. El resultado causará, sin duda, un gran embarazo al Gobierno británico. Sands, sin embargo, seguirá adelante con su huelga de hambre, que hoy entra en su 42 día, para presionar por un estatuto político para los presos republicanos del Ulster.
La historia se repite: en 1955, un miembro convicto del IRA fue elegido por el mismo distrito, pero posteriormente se le descalificó. Han cambiado las leyes, y aunque hay dudas sobre la cuestión, Sands no puede ser descalificado por su condición de preso. Pero, si no toma posesión de su escaño, como evidentemente no puede, su contendiente del Partido Unionista Oficial, Harry West, podría presentar recurso. Antes de que esto ocurra, indicaron fuentes republicanas en Belfast a EL PAIS, Sands dimitiría", provocando así una nueva elección; si no ha muerto antes o si el Gobierno británico no ha llegado a un acuerdo con los presos. Londres indicó ayer que no cedería.
Apoyo católico a los presos
Bobby Sands, de veintisiete años de edad, está en la actualidad cumpliendo el cuarto de los catorce años a que fue condenado por posesión ilícita de armas, y era el jefe de los provos en Long Kesh hasta que comenzó su huelga de hambre.Su victoria por 1.446 votos, en un distrito electoral en que los católicos cuentan con unos 5.000 votos más que los protestantes, no debe ser, sin embargo, considerada como una victoria directa del IRA Provisional, que, sin duda, aumenta así su credibilidad, sino como un apoyo explícito de los católicos-nacionalistas a la lucha por el estatuto político de los presos, como indicó un portavoz republicano de Sands en una declaración en la que no mencionó al IRA. Los presos, apoyados por el Comité Nacional contra los bloques H, reclaman un estatuto político, por haber sido juzgados por tribunales especiales sin jurado. El estatuto especial estuvo en vigor de 1972 a 1976, que fue suprimido por el Gobierno británico dentro de su política de criminalización del terrorismo.
Aparte de Harry West, cuya derrota ha sido patente, los verdaderos derrotados en la elección del jueves han sido los grupos católicos más moderados, que no habían presentado ninguna candidatura, quizá intimidados, pero que habían pedido la abstención de sus seguidores. La participación, como viene siendo tradicional en este distrito, fue masiva, llegando a votar un 87% del electorado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.