_
_
_
_

Moscú reitera su disposición a negociar con Washington sin condiciones sobre los euromisiles

La URSS no pone condiciones previas para la negociación sobre los euromisiles. Este es el único resultado del viaje a Moscú del ministro de Asuntos Exteriores de la República Federal de Alemania (RFA), Hans Dietrich Genscher.

En la conferencia de Prensa que ofreció ayer por la mañana, poco antes de abandona la capital soviética, el ministro alemán dio a entender que este había sido el resultado más importante de su visita.Sin embargo, buena parte de los observadores occidentales muestran su escepticismo. Moscú sigue insistiendo en la necesidad de una moratoria para la instalación de los proyectiles norteamericanos Cruise y Pershing 2 en Europa occidental.

El hecho de que el Kremlin disocie la moratoria de una posible negociación sobre euromisiles no significa que se hayan dado más pasos hacia el diálogo entre Este y Oeste, sino, simplemente, que se han introducido nuevos matices.

Moscú ha reiterado nuevamente sus deseos de sentarse a negociar con Occidente, pero no hay indicios de que se hayan flexibilizado las posturas antagónicas.

Esta matización de que la moratoria no será una condición previa de la URSS a la discusión sobre los euromisiles salió a la luz durante las dos horas largas cde conversación que mantuvo Genscher con el jefe del Estado soviético, Leonidas Breznev.

Por lo demás, el resto de las posiciones han permanecido intactas. Ni tan siquiera se han añadido nuevos matices. La visita de Genscher -quien venía, de hecho, representando no tan sólo a su país, sino haciendo de puente con el Este al resto de la OTAN -e incluso a la Casa Blanca-, ha servido únicamente para reafirmar posiciones ya conocidas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

De nuevo, el vicecanciller alemán insistió en la necesidad de lograr un equilibrio militar, negando así la tesis soviética que afirman que ya se ha conseguido la paridad armamentística.

En las dos cuestiones clave que separan a Oriente y Occidente -crisis polaca y Afganistán-, Genscher no recibió ninguna contestación novedosa de su colega soviético, Andrei Gromiko.

El ministro de Asuntos Exteriores de la URSS no respondió a las palabras del vi.cecanciller alemán, quien afirmó que «las consecuencias de una intervención en Polonia serían incalculables». A las propuestas occidentales sobre Afganistán, Gromiko respondió con la ya conocidá posición soviética de que la solución del problema pasa por la no injerencia de países externos, ya que el futuro del país depende tan sólo del pueblo afgano.

El largo paréntesis que envuelve a la distensión, sigue sin romperse pues, tras la visita de Genscher a Moscú.

Weinberger presiona en Londres

El fortalecimiento del dispositivo nuclear europeo, la cuestión de la seguridad en la región del Golfo y las eventuales ventas de armas norteamericanas a Gran Bretaña constituirán los principales temas abordados por el secretario de Defensa de Estados Unidos, Caspar Weinberger, durante su estancia en Londres, primera etapa, de su gira europea.

Weinberger, que llegó ayer a Londres y se entrevistará mañana con su homólogo británico, John Nott, expresará la preocupación de Washington ante las reticencias de algunos de los aliados europeos a propósito del despliegue en Europa, a partir de 1983, de 108 misiles Pershing 2 y 464 misiles Crulse (instalados en virtud de la decisión, de la OTAN de diciembre de 1979) para hacer frente a los cohetes soviéticos SS-20. Pero, a este propósito, Washington no se puede quejar de la firme y decidida actitud de Londres.

Si Bélgica y Holanda mantienen ciertas reservas antes de aceptar el estacionamiento en su territorio de los Crulse que les han sido asignados (48 a cada uno), Gran Bretaña ha designado ya las dos bases, en las cercanías de Londres, donde serán instalados los 160 Cruise que le corresponden.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_