_
_
_
_
Crítica:ÓPERA
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

"Dido y Eneas", de Purcell, en la Escuela de Canto

Los alumnos de la Escuela Superior de Canto ofrecen dos representaciones de Dido y Eneas, la conmovedora creación de Purcell, que suponen ocasión para conocer nuevos nombres de nuestra lírica que, mañana, pueden ser famosos.Antes que detenernos en ninguno,. habrá que subrayar la excelente labor general, en lo escénico como en lo musical, desárróllada por todos, demostrativa de las posibilidades de un centro musical pedagógico.

Horacio Rodríguez de Aragón, teniendo en cuenta el estatismo propio de Dido y Eneas y el encantamiento de su música, ha dispuesto una escena sumaria, significativa y de suficiente capacidad de expresión. Ha encontrado, en definitiva, la respuesta teatral a unos pentagramas de máxima exigencia estilística.

Dido y Elieas,

de Nahum Tate, sobre Virgilio,Música de Henry Purcell. Intérpretes: M. Luisa Castellanos, M. de las Heras, Kathryn Power, C. Cabrera, D. Gil, L. Polledo, P. Barcelos, J. María Marcos, E. Tintes, C. Bernaola. Director escénico: H. R. de A ragón. Coro de alumnos de la ESC. Director: Pascual Ortega. Director musical: Odón Alonso. Teatro de la Escuela Superior de Canto, 25 de marzo.

Dido y Eneas es un prodigio de música humanística en la que el «canto de afectos y pasiones» alcanza una potencia que se adueña del oyente en forma directa e irresistible.

Los de esta ocasión nos han deparado hora y media de apretada experiencia musical. María Luisa Castellanos expresó su Dido a través de una línea de tensión mantenida; dijo y articuló muy bien y mostró una coloración vocal preciosa.

No estuvo sola en escena, pues Manuel de las Heras resultó una,pareja ideal, por los acentos nobles de su Eneas y el atractivo del timbre, puesto al servicio de un muy serio pensamiento musical.

Exactamente situada en su papél de Belinda la juvenil y atractiva Katliryn Power, y dueña de medios y recursos -como cantante y actriz- la hechicera, Carmen Cabrera. En fin, el marinero (José María Marcos) y lasidos brujas (Dolores Gil y Liliana Polledo) se sumaron a la idea de gran unidad interpretativa seguida por el director escénico y por el musical, Odión Alonso.

Un dato interesante a consignar: la orquesta Ars Nova, que actuó en el foso, era, como el reparto vocal, formación estudiantil, con lo que han de valorarse altamente los resultados, así como los de la parte coral -excelente-, a cargo del conjunto de la ESC.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_