_
_
_
_

Los trabajadores de Puerta de Hierro rechazan el dinero ofrecido por la dirección

Ayer se celebró una asamblea de trabajadores, no autorizada, en la clínica Puerta de Hierro. Convocada por el comité de empresa se trataron aspectos de la actual situación de esta institución de la Seguridad Social con respecto a la asistencia sanitaria a enfermos privados.Asistieron unas cuatrocientas personas, entre ellas algunos médicos. En asamblea, al igual que en otras dos ocasiones anteriores, rechazó la oferta de la dirección de la clínica para constituir un fondo social de treinta millones de pesetas sobre la base de un fortalecimiento del actual sistema de asistencia a privados.

Un representante médico expuso que «no se podía entrar en ese juego marcado por la dirección del centro», así como que los médicos de la clínica, a excepción de los integrantes de la junta facultativa, no habían sido consultados en torno a la encuesta que, orientada por la dirección, había sido pasada a los trabajadores a fin de conocer su opinión sobre el tema de los enfermos privados y el fondo social. El mismo representante señaló que los médicos están divididos en dos sectores: un 20% del conjunto, que recibe fuertes ingresos por asistencia a enfermos privados, y el resto, que prefiere continuar con el actual horario y percibir un plus de dedicación exclusiva, según la tesis, dijo, apuntada por el partido socialista.

Ayer se supo que sólo en porcentaje algo superior al 20% de los trabajadores de la clínica han contestado a la encuesta sobre el fondo social ofertado por la dirección, y, al parecer, no es aceptada la oferta.

También se recordó que los cargos electos de la junta facultativa de la clínica han cumplido su mandato hace aproximadamente cuatro meses. La asamblea acordó informar al ministro de Trabajo y Sanidad y Seguridad Social del deseo de que permanezca el horario de nueve de la mañana a seis de la tarde y que sólo exista una lista de ingresos en la clínica, común para beneficiarios de la Seguridad Social y privados.

Por otra parte, el PSOE presentará. una moción en las Cortes para que se recuerde expresamente la prohibición de cobro de tarifas y honorarios en concepto de asistencia sanitaria privada a beneficiarios de la Seguridad Social en instituciones de la misma.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_