_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Clásícos y barrocos por la Orquesta de Cámara Española

La Orquesta de Cámara Española, que dirige Víctor Martín desde su atril de concertino, seleccionó esta semana cuatro grandes autores dieciochescos (barrocos y clásicos vieneses): Telemann, Händel, Haydn y Mozart. Se cumple este año el tricentenario de Jorge Felipe Telemann, al tiempo que su música se beneficia de un tiempo a esta parte de una operación-recuperación.La Tafelmusik, n.º 2 (o sea, «música para banquetes», en línea con tantas otras que, en su tiempo, cumplieron el fin social de acompañar comidas y cenas reales y señoriales) es una suerte de suite, en la que se detecta con fuerza la huella francesa. No en vano el compositor fue un estudioso de las partituras de Campra y Lully antes de su encuentro con Händel en Halle.

Ciclo de Cámara y Polifonía

Orquesta de Cámara Española. Director-concertino: V. Martín. Solistas: P. Corostola, S. Tudela y J. Ortí. Obras de Händel, Haydn, Mozart y Telemann. Teatro Real. 17 de febrero de 1981.

Del autor del Mesías, escuchamos el Concerto grosso, n.º 10, de la Opues 6 y de Haydn, uno de los trece divertimenti para piano y orquesta, tocado muy bien en la parte solista por Francisco Corostola (cuyo nombre se cayó del programa).

Como siempre -o casi siempre-, la mayor belleza, el añadido al buen hacer, estuvo de parte,de Mozart, en un divertimento en si bemol (KV 137), cuyo andante inicial es verdaderamente conmovedor.

Dentro de una línea de criterio aceptable, las versiones fueron desiguales: mejor en Händel y Haydn y con defectos de detalle en Telemann, cuya Tafelmusik fue brillantemente defendida por los solistas Salvador Tudela (oboe) y José Ortí (trompeta).

Con los mimbres de la Orquesta de Cámara Española sería conveniente asentar su trabajo y fijar unos niveles de calidad que pueden ser servidos por los excelentes profesores del grupo: consolidación se llama esa figura.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_