_
_
_
_

El Mercado Común no prorroga su acuerdo pesquero con España

Los pesqueros españoles deberán abandonar las aguas comunitarias a las doce de la noche del día 31 de enero. El Consejo de Ministros de la CEE no ha prorrogado el régimen de pesca de 1980 para el próximo mes de febrero. Los ministros encargados de este sector en los diez países miembros terminaron a primeras horas de ayer una tensa reunión que se inició el martes, con grandes divergencias sobre la forma de establecer una política común pesquera.

El tema de España no fue abordado por los ministros, informó un portavoz oficial, por lo que el régimen vigente expirará definitivamente el 31 de enero.Se esperaba que el consejo ministerial examinase la posibilidad de una nueva prórroga, pero quedó descartado el proyecto ante las divergencias de carácter interno y la oposición concreta de Francia, el Reino Unido e Irlanda.

Las negociaciones para fijarlas condiciones en que la flota española podrá utilizar durante el año 1981 las doscientas millas de la CEE se iniciaron el pasado mes de noviembre, pero se atascaron en seguida debido a la divergencia de las posiciones respectivas.

En la última sesión negociadora (21 de noviembre), los comunitarios sólo ofrecieron 95 licencias para la pesca de altura y 8.000 toneladas de merluza (más el doble de especies asociadas).

La delegación española insistió en la necesidad de mantener el régimen de 1980: 168 licencias para capturar 11.870 toneladas de merluza (y doble cantidad de especies asociadas).

En la pesca de bajura no existen divergencias importantes. La delegación española sólo exigió una mayor agilización de los. trámites administrativos por par te de la CEE.

El embajador de España ante la CEE, Raimundo Bassols, ha precisado que la ausencia de prórroga para el mes de febrero no significa una ruptura en las negociaciones en curso para establecer el régimen de 1981.

Las conversaciones continúan fluidas

«Sólo representa una dificultad adicional al tema siempre difícil de las relaciones pesqueras con la Comunidad, pero lo importante es que la situación de las conversaciones continúa fluida», dijo Bassols.

En su opinión, las perspectivas son muy favorables para que se pueda encontrar una solución con motivo de una nueva reunión del Consejo de Ministros de Pesca de la CEE, el próximo 10 de febrero en Bruselas.

En espera de un acuerdo comunitario sobre su régimen de pesca, y con objeto de facilitar más las cosas, continuarán las conversaciones entre la Comisión Europea (órgano ejecutivo de la CEE) y la misión de España para aproximar posiciones con vistas al régimen de 1981.

El subsecretario español de Pesca, Miguel Aldasoro, se trasladará a Bruselas el día 3 de febrero para mantener contactos de alto nivel en el mismo sentido, y no se descarta que se celebre una nueva reunión negociadora antes de la sesión ministerial de los diez del 9 y 10 de febrero.

Basándose en la situación del año anterior, en algunos medios comunitarios se considera que la ausencia de nueva prórroga constituye una forma de presión para que los españoles acepten más fácilmente las reducciones.

También se ha puesto de relieve la difícil situación de algunos países comunitarios en materia de pesca frente a países terceros. Muy pocos avances se han producido en el amplio capítulo exterior inscrito en el orden del día del Consejo de Ministros de Pesca de los diez.

Los observadores destacan el gran descontento de los pescadores de Alemania Occidental, que esperaban la luz verde de esta sesión ministerial para la firma del acuerdo CEE-Canadá, puesto que la pesca de altura de la RFA se desarrolla en aguas canadienses.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_