_
_
_
_

La dirección de Seat pretende congelar los salarios para 1981

La representación patronal de la empresa Seat en las negociaciones del convenio colectivo para 1981 propuso ayer a los representantes de los trabajadores que el incremento salarial sea cero durante los seis primeros meses del convenio, cuya duración se establecerá por un año.La propuesta de la dirección de Seat fue dada a conocer en el curso de la segunda reunión de la comisión negociadora del convenio, celebrada ayer en Barcelona. Siete miembros de UGT, cinco de CC OO y uno de USO, componen la representación laboral en la citada comisión.

Seat tiene en la actualidad 32.000 trabajadores, repartidos en las factorías de Zona Franca (Barcelona), Martorell, Pamplona y diversas delegaciones comerciales. En los últimos tres años no ha existido acuerdo en la negociación del convenio colectivo, habiéndose resuelto mediante norma de obligado cumplimiento.

A partir del sexto mes se negociarían unos incrementos en función de las perspectivas del mercado y de la marcha de la empresa. Miembros de la parte laboral de la comisión negociadora calificaron anoche la propuesta de la dirección de Seat de «postura intransigente y absurda». Según manifestaciones de la UGT de Seat, la citada postura no se corresponde con la actitud comprensiva adoptada por los trabajadores en el expediente de regulación de empleo que se está aplicando (desde anteayer, y por espacio de seis meses, en los centros de trabajo de Seat sólo se trabajan cuatro horas y diez minutos por turno de trabajo).

Los trabajadores solicitan, por el contrario, que el incremento salarial sea aquel que permita el mantenimiento del poder adquisitivo de los salarios, establecido en el índice de los precios al consumo (de un 14% a un 16%).

Tampoco existe acuerdo en la reducción de la jornada a aplicar durante este convenio. Los trabajadores quieren una reducción de siete días al año, mientras que la dirección sólo accede a tres. Sin embargo, ambas partes acordaron constituir varias comisiones que discutan aspectos de la plataforma reivindicativa sobre los que, en principio, no existen problemas para su negociación. Se trata de puntos como la seguridad e higiene del trabajo, productividad, clarificación profesional y asuntos sociales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_