_
_
_
_

Sólo una quinta parte de los gallegos refrendó su Estatuto

El Estatuto de Autonomía de Galicia fue refrendado el domingo por un escaso número de electores, aproximadamente una quinta parte de los gallegos con derecho a voto. Solamente acudieron a las urnas 616.526, es decir, el 28,36% de los electores, y un 19,73% de éstos lo hizo para votar no. Este resultado, no obstante la aprobación del Estatuto, desembocó en acusaciones mutuas entre los principales partidos en la misma noche del domingo, que se vivió con tristeza y tensión en la sede de la Junta de Galicia.

Los votos afirmativos suponen el 73,35% de los emitidos, y se han producido numerosos votos en blanco y nulos, al parecer muchos de éstos atribuibles a votantes de ultraderecha, que escribieron en las urnas expresiones como «Arriba España» o «Viva España». Los votos negativos son sobre todo atribuibles a los nacionalistas radicales, defensores de esta opción.Por su parte, UCD y PSOE han dicho por separado que el voto afirmativo corresponde a sus respectivos electorados. Los centristas rechazan las acusaciones sobre la proihibición de su partido durante la campaña electoral, realizadas por los socialistas, que argumentan que el voto ha sido mayor donde hay alcaldes de izquierda. De esta actitud participan también los nacionalistas moderados.

No obstante, los líderes políticos en conjunto se mostraron preocupados por lo que esta votación puede suponer de falta de apoyo popular para negociar con Madrid las competencias autonómicas, expresaban la necesidad de reflexionar sobre la falta de, conexión con los planteamientos populares que la votación parece indicar.

En la sede de la Junta de Galicia, donde se extendió incluso el rumor, luego desmentido, de que dimitía el presidente, ningún alto responsable del partido del Gobierno fue a dar la cara. El ministro Pío Cabanillas regresó a Madrid la misma tarde del domingo, después de almorzar en Santiago con los dirigentes gallegos de UCD y tras haber declarado, a punto de tomar el avión, que «a menor tensión, más abstención». El presidente de la Junta, José Quiroga, hizo dos breves apariciones para ofrecer algunos datos y manifestar que de los resultados no puede desprenderse que el Gobierno vaya a frenar los procesos autonómicos.

Páginas 17 y 18

Editorial en página 8

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_