_
_
_
_

El presidente Hua Guofeng dimite a cambio de que se silencie su papel en la revolución cultural

El presidente del Partido Comunista Chino (PCCh), Hua Guofeng, ha dimitido, según todos los indicios, y será reemplazado por el actual secretario general, Hu Yaobang, hombre de confianza de Deng Xiaoping. La información no ha sido aún confirmada oficialmente. Ayer, un portavoz gubernamental se limitó escuetamente a afirmar: «La versión oficial es: no sabemos nada», términos ambigüos en comparación con los (desmentidos categóricos habituales.

Más información
Hua Guofeng: fiel de Mao
Hu Yaobang protegido de Deng

Por su parte, fuentes solventes en Pekín aseguraron que la dimisión de Hua Gaofeng se produjo a finales del pasado mes de octubre o primeros de noviembre, dentro del proceso de recambios de dirigentes que llevó a la dimisión del propio Hua como primer ministro, siendo sustituido por Zhaci Ziyang, otro fiel de Deng Xiaoping, hombre fuerte en China.La suslitución de Hua por Hu Yaobang podría hacerse efectiva en el próximo pleno del comité central del PCCh, que se reunirá a finales de este mes o principios del año próximo.

Las mismas fuentes informaron que Hua aceptó dimitir a todos sus cargos de responsabilidad, como primer ministro y, posteriormente, como presidente del partido, a cambio de que se silenciase su papel en el transcurso de la revolución cultural.

Precisamente, la ascensión política de Hua Gucifeng comenzó a raíz del estallido revolucionario de los años sesenta y llegó a ocupar el Ministerio del Interior antes de acceder al puesto de primer ministro, tras la muerte de Zhou Enlai, el 5 de enero de 1970, función que conservó en plena campaña política ofensiva de la banda de los cuatro en los meses anteriores al fallecimiento de Mao Zedong y a la segunda depuración ole Deng Xiaoping, en abril de ese año.

Asimismo, se supone que, junto al papel desempeñado por Hua en la revolución cultural, del que en ningún momento se ha hablado durante el juicio contra los diez inculpados en los procesos de Pekín, silenciará también, a cam bio de su dimisión, su papel en los sucesos de abril de 1976, cuando fueron reprimidos violentamente partidarios del fallecido primer ministro Zhou Enlai y contrario a la línea política de la banda de los cuatro.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En relación con las primeras informaciones publicadas en Occidente respecto a una supuesta detención de Hua, el viceministro de Asuntos Exteriores, Han Nianlong, desmintió ayer tal extremo capital china se subraya el hecho de que Hua Guofeng no aparece en público desde el pasado 27 de noviembre, lo que interpretan como una prueba de la caída en desgracia del presidente del PCCh. Hua no recibió a las últimas delegaciones extranjeras que visitaron Pekín. La última entrevista política de Hua fue el 25 de noviembre, con la esposa del presidente somalí, Radija Hallin Ismail.

Relevancia a Hu Yaobang

Por su parte, la Prensa oficial china ha comenzado a conceder espacio inusual a Hu Yaobang, en lo que parece una acción premeditada con el fin de preparar a la población para el cambio.

La pasada semana, Diario del Pueblo, órgano oficial del PCCh, reprodujo íntegramente la entrevista concedida por el secretario general al periódico del PC griego, Avghi, en la que lanzó un feroz ataque contra la revolución cultural, «cuyo único factor positivo», dijo, «era enseñarnos los errores cometidos durante este período catastrófico».

Hu, el futuro sustituto de Hua Guofeng, comentó que la denominada revolución cultural, «causó enormes males a la economía, la cultura, la educación, el pensamiento político y la organización del partido».

Se confesó optimista respecto al futuro del país, y argumentó que la política autárquica llevada a cabo por el partido hasta el comienzo de las reformas actuales había constituido un error. «La historia demuestra», contestó Hu Yaobang, «que una política cerrada al mundo exterior va contra el desarrollo nacional».

Hu recalcó que no tiene sentido «la política de un partido comunista erigiéndose en líder o centro del movimiento, cuando las relaciones de los PC en base a la independencia es algo irreversible».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_