_
_
_
_

El Instituto de Educación Especial investigará los problemas del colegio de Getafe

El Instituto Nacional de Educación Especial realizará una inspección sobre la situación que atraviesa el colegio de educación especial Nuestra Señora de la Esperanza, de Getafe, cuya continuidad de actividades corre peligro de truncarse por razones económicas, según los afectados.

A mediodía de ayer se presentaron en la sede del instituto unas doscientas personas, en su mayoría niños subnormales y sus padres, con el fin de presentar una serie de peticiones y solicitar aclaraciones sobre el futuro del centro. En la concentración estaban presentes la delegada de Enseñanza del Ayuntamiento de Getafe, personal docente y miembros de la sociedad Apanid, que regenta el colegio.Los concentrados, que fueron recibidos por distintos directivos de los organismos provinciales implicados en la educación de subnormales, solicitaban, en concreto, una fecha para la estatalización del centro, para lo que vienen celebrando una serie de conversaciones que, hasta ahora, no han fructificado; seguridad de continuidad en el centro de todos los niños asistentes, sin discriminación de niveles intelectuales; garantía de permanencia de todos los servicios y departamentos que funcionan en la institución, que los afectados consideran imprescindibles, y seguridad para todos los puestos de trabajo, tanto del personal docente como del que se encarga de los servicios auxiliares.

Piden la estatalización

Según informaron a EL PAIS fuentes de los afectados, de no obtener soluciones a estas reivindicaciones, el centro puede verse obligado a suspender sus actividades, con lo que quedarían sin atención 250 niños con diversos grados de deficiencia mental. Piden que se concrete la estatalización, ya que la sociedad Apanid se ve impotente para aportar los recursos necesarios para mentener abierto el centro. Finalmente, señalan que se debe luchar por una solución que respete la continuidad de los actuales trabajadores, ya que, según los afectados, la Delegación Provincial de Educación aboga por la estatalización con la contratación solamente por un año de los actuales profesores, lo que rompería el sistema de enseñanza que se viene impartiendo en el centro desde hace varios años.La inspección ordenada por la Dirección del Instituto Nacional de Educación Especial puede abrir el camino de la solución del problema. De momento, significa un interés por el tema de los organismos oficiales hacia el único centro de estas características que existe en una población como Getafe, con cerca de 150.000 habitantes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_