_
_
_
_

Conferencia de Areilza sobre la biografía del Marañon exiliado

Rehacer la vida a los cincuenta años no es una tarea fácil y, por supuesto, no lo era en 1936 para Gregorio Marañón, pensador y, médico, obligado por la situación española de entonces a exiliarse en París, donde vivió, trasterrado, hasta 1942. Desde esa premisa partió anoche la conferencia que José María de Areilza, político y, escritor, pronunció, en francés, en el Instituto Francés, de Madrid, en un acto organizado en honor de Marañón con motivo de celebrarse este año el XX aniversario del fallecimiento del autor de Amiel.Aunque la acogida que se dio a Marañón en París fue extraordinaria, dijo Areilza, y aunque París es una gran ciudad, no hay que olvidar, como dijo Víctor Hugo, que «no hay ningún exilio bueno por que se trata más de una cosa material que de una situación moral». Desde esa perspectiva relató el conferenciante la vida cotidiana, de trabajo y de investigación, de Gregorio Marañón, que en esa etapa de seis años escribió dos o tres de sus grandes libros, como Manual de diagnóstico etiológico, Tiberio y Antonio Pérez.

Se detuvo Areilza en su conferencia en el análisis de la investigación llevada a cabo por Marañón en los archivos de la policía francesa para obtener una riquísima documentación sobre los exiliados y emigrantes españoles a Francia desde que se produjo la primera de esas emigraciones, que fue la de los judíos expulsados de España y que en el vecino país encontraron su segunda patria.

Tomando como referencia los estudios realizados por Marañón acerca de aquellas emigraciones, Areilza analizó la contribución que los españoles han hecho a la mentalidad de Francia, desde entonces hasta nuestros días.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_