_
_
_
_
EDUCACION

Los profesores de BUP piden claridad sobre el incremento de sus salarios

Las comisiones ejecutivas de las asociaciones de catedráticos y agregados de bachillerato, promotoras de la huelga que mantienen ambos colectivos docentes desde el pasado 19 de noviembre, han solicitado ser recibidas conjuntamente por las autoridades de Educación y de Hacienda, con objeto de conocer el verdadero alcance económico de las enmiendas introducidas en la ley de Presupuestos, que, en opinión de los responsables del Ministerio de Educación, permitirán atender en alguna medida las reivindicaciones de los profesores.Las enmiendas a los artículos séptimo y noveno de la ley de Presupuestos, introducidas por el partido del Gobierno, autorizan a éste para que el 0,5% del total de las retribuciones previstas para los funcionarios de la Administración Civil del Estado puedan destinarse a «corregir los desequilibrios existentes en las retribuciones complementarias de los diferentes colectivos de funcionarios».

Las autoridades educativas, basadas en el contenido de estas enmiendas, prometieron a los dirigentes de las asociaciones de catedráticos y agregados poner el máximo empeño en la defensa de los intereses de estos profesores en cuanto concierne a la discriminación retributiva que vienen denunciando.

Que se precise cómo van a corregirse las desigualdades

Los representantes de los profesores consideran poco concretas estas promesas y exigen a los ministerios de Educación y de Hacienda que precisen con exactitud la cuantía de las partidas que van a ser destinadas a la corrección de desigualdades» prevista por la ley en lo que a sus colectivos docentes compete.En un comunicado de Prensa publicado ayer por las citadas asociaciones profesionales se afirma que «los más de 19.000 profesores en huelga en los institutos de 48 provincias, tras la segunda semana de paro, exigen algo más que palabras para volver a las aulas».

Reivindicaciones de los no numerarios

Los profesores no numerarios de enseñanza media, que negaron expresamente desde el principio su apoyo a la huelga de catedráticos y agregados, han acordado recientemente, en una reunión de representantes de todas las provincias, unificar sus esfuerzos en la lucha por la consecución de unos objetivos que son comunes a los contratados e interinos de BUP, formación profesional y EGB.Además del derecho a la estabilidad laboral, los profesores no numerarios de los tres niveles docentes se proponen exigir a la Administración el establecimiento de fórmulas concretas de acceso al funcionariado y a las asociaciones y sindicatos de profesores que incluyan en la plataforma de sus movilizaciones la reivindicación de la estabilidad para interinos y contratados.

Elecciones en la Complutense

Durante toda la jornada lectiva de hoy estarán abiertas las urnas para las votaciones de todos los estamentos que intervienen en las elecciones a rector de la Universidad Complutense. Los profesores numerarios votarán en la propia sede del rectorado, y el resto de los electores lo hará en las mesas dispuestas en todos los centros del distrito.El Ministerio de Universidades e Investigación reiteró ayer, en una nota de Prensa, su «total neutralidad» ante cada uno de los candidatos existentes y calificó de «absolutamente inexactas las manifestaciones que se han hecho al respecto en los diferentes medios de comunicación, que, en buena lógica, pueden ser debidas a los avatares de toda campaña electoral».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_