El parque de Doñana
En EL PAIS del miéreoles 29 de octubre, bajo la rúbrica general de Ecología, se hace referencia al posible cese, en el próximo Consejo de Ministros, del presidente del Patronato del Parque de Doñana, Borja Cardelús, a instancias de los miembros de Unión de Centro Democrático de Huelva. No deja de ser sorprendente que, cuando hay tantas ineficacias y faltas de responsabilídad en este país, se proyecte cesar a una persona que ha defendido y defiende la rigurosa, aplicación de la ley de Doñana, para evitar que intereses especulativos de ciertas minorías amenacen la conservación del mayor parque nacional de España, que es, asimismo, uno de los más interesantes espacios naturales de Europa entera. Según parece, la razón del cese sería la lógica oposición de Cardelús a que se construya la carretera de la costa (Huelva-Cádiz), que, de llegar a hacerse, se convertiría en la vía de penetración de todo un rosario de proyectos inmobiliarios lucrativos, con nombres y apellidos que en caso necesario podrían mencionarse. De verse cumplidos tales propósitos -contrarios a la ley del parque-, sería el principio del fin de Doñana como espacio protegido.Precisamente unas horas antes de la noticia en EL PAIS, en la noche del 28 de octubre, en el Congreso de los Diputados, con ocasión de discutirse la reclasificación de tres parques nacionales cana.rios, se puso de relieve la conveniencia de que el presidente del patronato de cada parque nacional sea elegido por sus miembros y de entre ellos mismos a fin de evitar la incidencia, a través del Gobierno, de grupos de presión que funcionan implacablemente y a costa de lo que sea. En el curso del debate, tanto Padrón, diputado del PSOE, como yo mismo, en nombre del Grupo parlamentario Comunista, nos referimos al caso de Cardelús y pusimos de manifiesto su excelente ejecutoria, subrayando ante el Gobierno que su continuación en la presidencia del patronato nos parece indispensable para la definitiva consolidación de Doñana frente a los peligros que se ciernen en su entorno./ diputado del PCE por Madrid.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.