_
_
_
_

Preparativos de ferias de cerámica popular en Castilla y Andalucía

Valladolid y Sevilla serán las sedes de las exposiciones

Alfareros de las provincias de Zamoral Valladolid, Segovia, León, Burgos y Salamanca participarán en la XI Feria de Cerámica Popular de Castilla que, organizada por el Ayuntamiento de Valladolid, se celebrará en esta ciudad del 17 al 21 de septiembre.El certamen, pese a su corta existencia, se ha convertido ya en uno de los más importantes y puros del país debido, fundamentalmente, a que se exige que todas las piezas «puestas a la venta» hayan sido realizadas con o sin torno, pero nunca con molde, y que sólo pueden estar presentes los autores de las obras, es decir, no se admite la presencia de los revendedores o de tiendas de regalos. Se trata con ello de evitar que la Feria de Cerámica de Valladolid degenere hacia un simple mercado, donde lo que menos importa es la obra artesanal, y también impedir la presencia de aquellas empresas o sociedades que fabrican cacharros de barro por procedimientos industriales, ajenos a la alfarería pura y tradicional de los pueblos castellano-leoneses. Otro de los objetivos es potenciar la cerámica y rescatar formas y alfares que corren peligro de extinción.

Durante el desarrollo del certamen habrá demostraciones diarias de trabajo con torno alto y torno bajo, y también está prevista la posibilidad de que los niños que visiten la feria puedan jugar con barro y realizar figuras que posteriormente serán expuestas. Otro de los proyectos de los organizadores es celebrar un encuentro o mesa redonda, en la que participarán los alfareros, para tratar de clarificar y buscar soluciones a los problemas que tiene planteados el sector.

José Aguilar informa desde Sevilla que en abril de 1981 será inaugurada, en esa capital, la primera exposición de cerámica popular andaluza, organizada de forma conjunta por el Ministerio dé Cultura y la Junta preautonómica. La exposición será montada posteriormente en Madrid, Barcelona y las otras siete capitales de provincia de Andalucía, permaneciendo abierta durante tres semanas en cada una de estas ciudades.

Tres años de investigación

Esta muestra, que puede ser la más importante de cerámica popular realizada en España, constará de más de mil piezas, conseguidas en las ocho provincias después de tres años de investigaciones dirigidas por el titular del Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla, Antonio Limón, que ha logrado incluso elaborar un censo completo de los alfareros de la región andaluza y los árboles genealógicos de familias dedicadas durante generaciones a este arte.Además de la exposición de los objetos, se incluye una sección dedicada a explicar la evolución histórica de la alfarería y un tercer módulo, de carácter práctico, en el que ceramistas profesionales levantarán las piezas en presencia del público. También se pretende editar un catálogo- inventario de las piezas y técnicas investigadas, imprescindibles en unos momentos en que el 90% de la producción de cerámica andaluza ha perdido su funcionalidad y se destina a la decoración.

El viceconsejero de Cultura de la Junta de Andalucía, José Luis López, ha manifestado a EL PAÍS que «esta exposición de cerámica popular andaluza tiene un valor ejemplar en cuanto a que puede servir para eliminar reticencias entre la Administración y la Junta y consagrar una política de colaboración que debería extenderse a otras áreas».

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_