_
_
_
_

La CEE no tomará, por ahora, iniciativas en Oriente Próximo

Soledad Gallego-Díaz

Gaston Thorn, ministro luxemburgués de Asuntos Exteriores y presidente de turno del Consejo de Ministros de la Comunidad Económica Europea (CEE), ha dado por finalizada esta semana su misión informativa en las capitales de Oriente Próximo implicadas en el conflicto árabe-israelí, cumpliendo así el encargo que recibió en la última cumbre de Venecia. La gira de Thorn no permite aventurar ningún resultado positivo cara a una iniciativa europea de paz.

La última etapa de la gira de Thorn fue El Cairo, donde se entrevistó con el presidente Sadat, 48 horas antes de que el enviado personal del presidente Carter, Sol Linowitz anunciara la reanudación de las conversaciones tripartitas de Camp David. El ministro luxemburgués calificó de «altamente interesante y apasionante» la entrevista con Anuar el Sadat y recordó que su misión era puramente informativa. «Ahora», declaró Thorn, «tendré que informar al Consejo de Ministros comunitario y será este organismo quien decida si existen las condiciones para una iniciativa europea y las hipotéticas características de ésta».Discretamente, y a lo largo de todo el mes de agosto, Thorn ha acudido a Túnez, Israel, Líbano (donde se entrevistó con el líder de la Organización para la liberación de Palestina, Yasir Arafat), Siria, Jordania, Kuwait, Arabia Saudí, Irak y Egipto. Una segunda visita a Israel, prevista como «cierre» de la gira, no pudo llevarse a cabo ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo sobre la fecha de la misma, según fuentes oficiales. Portavoces oficiosos señalaron que las autoridades israelíes pusieron toda suerte de dificultades a la hora de programar entrevistas con los dirigentes palestinos en Cisjordania.

Misión informativa

Fuentes comunitarias resaltaron el carácter «exploratorio » de la gira de Thorn y negaron que se saldara con un fracaso. El presidente del Consejo de la CEE -añadieron- no tenía como misión poner en marcha ninguna iniciativa europea, sino, simplemente, recabar información de primera mano sobre la difícil situación que atraviesa la zona.

Sin embargo, todo parece indicar que los nueve no pondrán en marcha ningún tipo de iniciativa, rechazada implícitamente, por otra parte, por Israel, para el que la mera mención de la OLP en los comunicados comunitarios constituye un obstáculo. Los nueve respetan, por el momento, su compromiso con Estados Unidos de no interferir las negociaciones de Camp David y, de paso, de no perjudicar la campaña electoral del presidente Carter. Sólo después de celebradas las elecciones estadounidenses -si fracasa, una vez más, la entrevista Beguin-Sadat-Carter, anunciada ayer- la Europa comunitarla intentará retomar la iniciativa. Tarde, según algunos observadores políticos, para los que la situación en Oriente Próximo es tan explosiva en estos momentos como la que precedió a la guerra del Ramadán. La decisión israelí de convertir Jerusalén en la capital «eterna» del Estado sionista ha logrado, incluso, que países como Arabia Saudí, caracterizados por su moderación, recordaran la «guerra santa ».

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_