_
_
_
_

Orientación popular del Día de la Cultura Asturiana

Hoy se celebrarán en la carbayeda Los Maizales, de Gijón, los actos centrales del IX Día de la Cultura, cuya orientación ha ido evolucionando desde el antifranquismo político como principal ingrediente, hasta intentar convertirse en una fiesta eminentemente cultural y popular, organizada exclusivamente por asociaciones culturales de la región.Durante los últimos años del anterior régimen, el Día de la Cultura tenía como principal planteamiento la reivindicación de la libertad y la democracia. La fiesta nació, por otra parte, como una contestación a la cultura oficial asturiana y con la pretensión de ofrecer una alternativa democrática y popular a la cultura derechista. Este año, el Día de la Cultura ha contado con una amplia programación: cine soviético, teatro libre, charlas y conferencias sobre las libertades de la actual sociedad española, la libertad de expresión, el patrimonio artístico asturiano y el sistema penitenciario. Hoy actuará como pregonera la directora de cine Pilar Miró, y a continuación intervendrán cantantes y grupos folklóricos asturianos. A lo largo de la jornada se proyectarán documentales sobre asuntos diversos (deportivos, ecologistas ... ) y se celebrará un homenaje infantil al roble.

Por otra parte, ayer se puso a la venta una emisión de sellos conmemorativos del centenario del escritor asturiano Ramón Pérez de Ayala. La emisión es de quince millones de unidades, con un precio de cien pesetas por ejemplar. Por su parte, el Ayuntamiento de Oviedo, ciudad en la que nació Pérez de Ayala, el 9 de agosto de 1880, editó una medalla conmemorativa del centenario. La medalla, fundida en bronce, ha sido diseñada y realizada por el escultor José Luis Fernández. Una de sus caras representa el Fontán, plaza ovetense donde vivió Tigre Juan, y la otra, la efigie del escritor. El socialista Rafael Fernández, presidente del Consejo Regional, organismo que inaugurará próximamente un monumento a Pérez de Ayala, publicó ayer un comentario en la prensa asturiana, en el que destaca en el escritor su amor por la libertad y el compromiso radical con la verdad y la patria. El señor Fernández agrega: «Ayala siente como una hecatombe la dictadura de Primo de Rivera, y, sin embargo, por un error del que nadie está libre, mantiene una conducta en claroscuro en los principios del franquismo, quizá esperando hallar en él un régimen distinto al que resultó en realidad. Le volvemos a encontrar al lado del pueblo inequívocamente cuando, junto con un denso grupo de intelectuales españoles, firma el manifiesto de 1962 en torno a la huelga de los mineros asturianos.

Durante el día de ayer no se celebraron actos especiales en recuerdo del centenario de Pérez de Ayala. La conmemoración se viene realizando durante todo el año, con la programación de conferencias sobre su personalidad y su obra.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_