_
_
_
_

Alvarez exigió a los alcaldes que se responsabilizasen por escrito de la subida de los transportes

La elevación de las tarifas de los transportes de superficie en tres pesetas para los días laborables, cinco para los festivos y seis para los microbuses, que será aprobada en el Consejo de Ministros del próximo viernes, y que entrará en vigor previsiblemente el 1 de julio, solamente fue posible después de que el actual ministro de Transportes y Comunicaciones, José Luis Alvarez, arrancase por escrito a la comisión de alcaldes de las grandes ciudades que la subida de las tarifas por orden gubernamental se producía a petición de los mismos.

Una fuente próxima al ministro de Transportes, José Luis Alvarez, señaló que los alcaldes debían aportar su cuota de responsabilidad frente al tema en el contexto de la polémica de la financiación del transporte en las áreas urbanas, toda vez que la medida supone una dosis considerable de impopularidad entre los ciudadanos.Así se desprende de la correspondencia oficial habida en las últimas semanas entre el ministro Alvarez y la citada comisión de alcaldes -entre los que figuran los de Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao, Cádiz y Segovia-, a la que ha tenido acceso EL PAÍS. lgualmente ha conocido el texto del decreto que será sometido al próximo Consejo de Ministros y que consta de un preámbulo, cuatro artículos, una disposición transitoria, otra adicional y una derogatoria.

El preámbulo del decreto se manifiesta por la urgente necesidad de sustituir el actual sistema de incrementos tarifarios municipio por municipio, por otro de incrementos mínimos estatales -lo que significa el cambio de «precios autorizados a nivel provincial» por el de «precios autorizados a nivel nacional»-, al tiempo que pone de manifiesto «lo urgente de proceder a un inmediato reajuste de las tarifas actualmente en vigor, a fin de acomodarlas a los costes reales de explotación de las empresas e impedir el procedimiento de descapitalización de las mismas, con la consiguiente degradación del servicio que se viene produciendo en numerosas ciudades».

El artículo primero prorroga el plazo de trabajo de la comisión interministerial para el estudio del transporte colectivo de superficie -en uno de cuyos dictámenes está basada la subida de las tarifas- hasta el 31 de julio, dada la complejidad del tema. El artículo segundo estima que las tarifas de autobuses, microbuses y trolebuses tendrán la consideración de precios autorizados, y el artículo tercero señala que los incrementos que se acuerden tendrán la consideración de mínimos nacionales, por lo que aquellas empresas que estimasen la necesidad de una subida mayor deberán hacer peticiones individualizadas y complementarias debidamente justificadas. El artículo cuarto dispone que el real decreto entrará en vigor el día de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. Es la disposición transitoria la que regula la subida de tres pesetas para los días laborables, cinco para los festivos y seis para los microbuses.

Fuentes próximas a José Luis Alvarez insistieron en la forma en que los alcaldes se habían sacudido la impopularidad de acometer una subida de las tarifas por el cauce habitual y habían forzado al nuevo ministro a proponer una medida gubernamental a escala nacional. Razón por la cual, en carta de Alvarez a la comisión de alcaldes, de 4 de junio, se pedía que aquélla se pronunciase claramente sobre la medida propuesta por la comisión de estudio. Carta que fue contestada en los días siguientes de forma afirmativa.

Previamente, había sido el alcalde de Bilbao quien había roto el fuego, al pedir el decreto, a lo que había seguido una carta de Tierno al ministro de Transportes, en representación de la comisión, en la que le pedía que se adoptasen las medidas necesarias para la revisión de las tarifas e igualmente se arbitrasen los recursos suficientes para garantizar la financiación del transporte urbano en el período transitorio. Dicha carta señalaba que la comisión de alcaldes hacía suyas las conclusiones de la comisión ministerial, a la vista de lo aprobado por aquélla en el mes de abril.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_