_
_
_
_

Manifiesto de intelectuales en favor de la identidad cultural valenciana

Intelectuales, artistas y profesionales se han constituido en asamblea para defender la identidad nacional del País Valenciano, tras un debate que tuvo lugar en la ciudad de Játiva, donde asistieron destacados representantes de la cultura nacionalista (Joan Fuster, Vicent Andres Estelles, Vicent Ventura, Ricard Blasco) y de partidos, como el ex presidente del Consejo, José Luis Albiñana.La discusión sobre la resolución propuesta a la asamblea, que congregó a lo largo de la jornada unas cuatrocientas personas, si bien sólo votaron la mitad, fue intensa en algunos momentos, en especial al entrar en temas al margen del proceso de recuperación nacional (aborto, divorcio, minorías sexuales, feminismo), que enfrentaron entre sí a algunos sectores.

Una cierta polémica surgió también al responsabilizar del actual «genocidio cultural» del País Valenciano a la vieja política antinacionalista, continuada en la actualidad por la actuación de UCD y la inhibición de los partidos de izquierda. En ese sentido, prosperó una enmienda que matizaba la propuesta al subrayar la «tibieza y política de consenso que han ejercido los partidos con representación parlamentaria».

La plataforma aprobada denuncia la constante ocultación de la identidad nacional del País Valenciano, así como el falseamiento de su historia, que «se traduce en negar nuestra realidad histórica, ocultando nuestra catalanidad, impidiendo los lazos con Cataluña y las islas, y rechazando la senyera, que nos identifica y es común, símbolo nacional de la lucha antifranquista».

La resolución rechaza el decreto de bilingüismo «porque provoca el secesionismo lingüístico al ocultar la identidad del valenciano como variante dialectal del catalán y exige la libertad del pueblo para el autogobierno». Más adelante se protesta por los atentados contra la libertad de expresión perpetrados contra situaciones y personas que defienden los símbolos de identidad cultural propios del País Valenciano, así como la manipulación informativa de los medios de comunicación de cobertura nacional.

Un secretariado permanente técnico se encargará, en el futuro, de convocar y aplicar los acuerdos de la asamblea, al tiempo que comisiones de investigación clarificarán las agresiones en el ámbito cultural y profesional y el tribunal dictará sentencias sobre estos hechos.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_