_
_
_
_

La población de Móstoles teme una epidemia por el desabastecimiento de agua

Las restricciones de abastecimiento de agua en el término municipal de Móstoles están produciendo en la población una psicosis de angustia que, la mayoría de los días, bloquea prácticamente las líneas telefónicas municipales, para solicitar información. La situación que atraviesan estos días algunos colegios está sembrando el pánico en los padres de muchos alumnos, que temen se produzca una epidemia, y los rumores relativos a la falta de agua generan el desconcierto de los residentes. Fuentes municipales descartan esta posibilidad de epidemia y precisan que el abastecimiento será restablecido el día 28, como estaba previsto.La situación es bastante grave en estos momentos, puesto que en una gran parte de la población (unos 200.000 habitantes de hecho) sólo llega el agua a las viviendas entre una y dos horas al día. Miembros de asociaciones de padres de alumnos de diversos colegios han mostrado su preocupación por la situación en que se encuentran algunos de éstos debido a la falta de agua. Esta escasez generalizada llega a ser desesperante en algunos centros escolares, donde durante las horas lectivas no llega una sola gota.

El hecho, en estos días calurosos de final de curso, ha llevado a los directores de colegios a plantearse un adelanto de las vacaciones, ya que se han encontrado con casos de posible deshidratación. Se han dado casos de niños que han sido vistos chupando los grifos de los lavabos. También hay niños que se niegan a entrar en los retretes por el estado insalubre en que se encuentran y debido a la falta de limpieza, obligada por las restricciones. Los padres temen que se produzca una epidemia.

No a los bulos

Sin embargo, fuentes municipales señalan que la situación no es tan grave y denuncian una campaña de fabricación de bulos que está produciendo el clima de tensión actual. Bartolomé González, alcalde de la localidad, manifestó a EL PAIS que «no sabemos de dónde vienen todas estas cosas, pero llevamos una temporada a bulo diario. Cada día inventan una cosa. Hemos puesto carteles por todas partes anunciando el estado de la situación y los plazos en que todo se resolverá. Sin embargo, los bulos van en aumento».El alcalde señala que el enganche con el Canal de Isabel II se hará en la fecha prevista, es decir, el próximo día 28. «Pues bien», añade el señor González, «estos días nos hemos encontrado con el bulo de que dicho enganche se retrasará hasta el final del verano, época en que la situación es siempre grave en cuestión de agua. Parece que buscan enervar a la población para crear una situación igual a la habida en Parla hace dos veranos, en la que se produjo un muerto». También se dice que cada vecino tendrá que pagar 4.000 pesetas por su acometida. «Eso es totalmente falso», indica el alcalde. «Nadie tendrá que pagar nada, ni siquiera una contribución especial, que el ayuntamiento tiene derecho a cobrar. Hay una fábrica de bulos y todos son cuentos chinos. Pero lo peor es que se está produciendo una psicosis que puede ser peligrosa. Estamos llevando bidones de agua a los colegios. No hay peligro».

La escasez de agua, tan tradicional de Móstoles, va a ser erradicada totalmente en unos días. Bartolomé González señala que todo se hará en tiempo récord y con un gran esfuerzo monetario. La actual corporación se encontró con un proyecto de enganche al Canal de Isabel II dormido en las dependencias municipales, un proyecto que necesitaba unos quinientos millones para ser llevado a cabo. Como el presupuesto municipal de un año no alcanza ni siquiera esa cifra y la situación era ya inaguantable el pasado verano, la corporación, tras numerosas entrevistas con las autoridades provinciales, consiguió 275 millones del Banco de Crédito Local, 125 de la diputación y los cien millones restantes del MOPU. Aún faltaban otros cien para llevar el agua del enganche hasta los depósitos ya construidos. Todo se ha logrado a pesar de las dificultades para conseguir el dinero. «Pero el hecho es que el 28 de junio», señala el alcalde, «celebraremos la fiesta del botijo, habrá agua en abundancia para todos».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_