Estabilidad y descentralización objetivos de la Dirección General de Música y Teatro
La Dirección General de Música y Teatro tiene como objetivos concretos la estabilización del hecho musical y teatral y la descentralización de ambas actividades culturales, según expuso ayer el titular del departamento, Manuel Camacho, en el curso de una conferencia de Prensa en la que estuvo presente el ministro de Cultura, Ricardo de la Cierva.Las líneas generales, comunes a la música y al teatro, parten de un propósito de consolidación de la dirección anterior, y en cuanto a proyectos y programas, se verán afectados por el presupuesto del actual ejercicio, sensiblemente igual al del año pasado. La idea de estabilidad y actividad continuada se apoya en la revisión de la política de ayudas y la descentralización, complementaria con la anterior, necesita de la intercomunicación entre las diversas áreas geográficas dentro del marco de las formas de cooperación con las entidades autónomas.
El patrimonio teatral y musical
Otros objetivos de la dirección general se refieren al apoyo a la creatividad, el mantenimiento y recuperación del patrimonio teatral y musical, la consolidación y ampliación de las condiciones de infraestructura para la difusión de las manifestaciones, el acercamiento de nuevos públicos a estos hechos culturales, con preferencia a la infancia y juventud, y la proyección de la acción cultural en el exterior.Corno medidas concretas en las actividades musicales, Manuel Camacho aplicó los conceptos desestabilización y descentralización a la vida musical, con medidas de ayuda. a conjuntos estables, agrupaciones y compañías artísticas, ciclos especiales y nuevos espacios escénicos. La dirección general tiene el proyecto de poner en marcha un teatro lírico nacional donde se ordenen los sectores de ópera, zarzuela y ballet. Ello requiere nuevos planteamientos de la ópera, con la creación de una compañía nacional de ópera estable y cambios en la compañía titular de zarzuela y en el sector de la danza.
En cuanto a las actividades teatrales, la estabilidad y la descentralización tiene, entre otras medidas, la revisión del régimen de subvenciones y ayudas económicas, junto con la valoración y conocimiento del teatro clásico español y universal, la promoción del teatro español actual, la estimación del teatro experimental y la atención al teatro infantil y juvenil. En el campo del sector público y la acción estatal directa, el director general valoró las experiencias del Centro Dramático Nacional y del Centro de Iniciación del Niño y el Adolescente al Teatro (CNINAT).
Modernizar locales
En la mejora de la infraestructura teatral se tiene el proyecto de un plan de recuperación, reconversión y modernización de teatros y locales, medidas concretas sobre los problemas de autores, actores y sector empresarial, con la revisión de los condicionamientos económicos y el necesario equipamiento de compañías y grupos, así como la modificación del Reglamento de Policía de Espectáculos Públicos, de 1935, que se ha empezado a negociar con el Ministerio del Interior. Otros ámbitos de actuación son los festivales monográficos, el Centro de Documentación Teatral y el Museo del Teatro.El director general, Manuel Camacho, se refirió también a la necesaria coordinación de esfuerzos y una adecuación de los recursos económicos. El ministro de Cultura manifestó que «el problema de financiación es gravísimo». En el mismo acto se dio a conocer el fallo de los concursos sobre teatro itinerante y autores españoles contemporáneos, con ayudas que totalizan 50 millones de pesetas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.