_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Incongruencia del Insalud

La Dirección Provincial de Madrid del recientemente creado Instituto Nacional de la Salud, del Ministerio de Sanidad y Seguridad Social, establece la necesidad de dotar a dieciséis ambulatorios de Madrid de asistentes sociales, con el fin, creemos, de humanizar la medicina primaria. Plan que nos parece correcto si se hubiese realizado después de un estudio serio, contando con los directores de los ambulatorios y con los asistentes sociales, y basado en la problemática social de los asegurados y su incidencia en la enfermedad. Pero la realidad es otra.De una previsión ya insuficiente de asistentes sociales para este cometido (32 asistentes para dieciséis ambulatorios y dos millones de asegurados), solamente han sido dieciséis los que han cubierto este nuevo campo: seis procedentes de la Dirección Provincial de Madrid y diez de la ciudad sanitaria La Paz, que han sido trasladados forzosamente con el consentimiento del director de la Ciudad Sanitaria.

Estos profesionales, que han dejado interrumpido el trabajo social en servicios médicos como parapléjicos, hemofilia, pediatría social, etcétera, se han encontrado con la sorpresa, al incorporarse a sus nuevos destinos, de que los directores e inspectores de los ambulatorios pretendían que su función fuera ordenar ficheros, ventanillas de información, y no un trabajo de atender la problemática social del enfermo, como corresponde a un asistente social.

Se va a inaugurar el centro materno-infantil de la ciudad sanitaria Primero de Octubre, y no ha sido autorizada la plantilla de asistentes sociales, aunque en una primera planificación se contaba con ella e incluso estaban designados despachos para la misma. Lo que, no comprendemos, si tenemos en cuenta que los asistentes sociales integrados en los distintos servicios, atendiendo la problemática social de los enfermos, sobre todo en una zona caracterizada por una gran incidencia de problemas sociales, tales como hacinamientos, chabolismo, escasez de recursos sociales, marginación, etcétera, participando en un equipo interprofesional, cumplen una función que es imprescindible.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

En el proyecto piloto de salud comunitaria que se va a crear en la zona sur de Madrid-Villaverde, se cuenta con una plantilla de diez asistentes sociales; su forma de reclutamiento: traslado voluntario de asistentes sociales que actualmente prestan servicio en las ciudades sanitarias.

Todo ello nos sorprende, y más teniendo en cuenta que no hace mucho tiempo el director general de Asistencia Sanitaria, señor Evangelista, manifestó que «no había congelación de plantillas». Entonces, ¿por qué no se amplía la de asistentes sociales para cubrir estos nuevos servicios, y así no se dejarían desatendidos los que ya están funcionando./ presidenta de la Asociación de Asistentes Sociales de

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_