_
_
_
_

Patrimonio intervendrá en la subasta de las joyas del Pilar

La subasta de parte de las joyas de la Virgen del Pilar, que se iniciará hoy en Zaragoza, a las siete de la tarde, contará con la presencia de un observador del Gobierno. El delegado de Cultura en Logroño, Gabriel Moya, ha sido comisionado por la Dirección General del Patrimonio Artístico para que impida la inclusión en la subasta de ciertas piezas que contienen un significado valor histórico-artístico. A la expectación sentimental y comercial que había suscitado la anunciada subasta se añade ahora la posible intervención de la Administración en el desarrollo de la misma.La subasta prevista, según el catálogo, alcanza a 207 lotes de alhajas, y su salida inicial global se estima en una cifra superior a los veintidós millones de pesetas. Las joyas están expuestas en la sacristía de la Virgen, en la catedral basílica de Zaragoza, y en su mayor parte son pendientes y sortijas, una serie de relojes, algunos en estado de marcha y otros averiados y necesitados de reparación, así como broches, imperdibles y collares. Uno de los lotes más costosos, una pulsera de oro y brillantes, tiene una valoración de salida de 1.700.000 pesetas, el precio más alto de todos los establecidos.

Relojes y alhajas de valor

Varios lotes de relojes han hecho pensar al señor Moya que podría infringirse la normativa vigente en relación con los bienes de la Iglesia que no pueden cederse, cambiarse, donarse o venderse a particulares ni a sociedades mercantiles, excepto cuando dichas enajenaciones se hagan a favor de la Administración pública. Aparte de la serie de relojes, otras piezas y alhajas de indudable valor podrían originar conflictos. Entre ellas, unos pendientes de tipo oscense en oro bajo (lote número 110), un colar de amatista engarzado en oro (lote 179), un broche de oro fechado en 1770 (lote 204), varias piezas del período isabelino, una a base de chapitas de oro repujado en forma de hojitas y, otra constituida en cabujones, así como varias piezas del siglo XIX, especialmente un rosario de jacintos (lote 93) y unas pulseras y pendientes con mosaico de florecitas (lote 45). Algunas de estas piezas eran precisamente las que más interés habían despertado en el público.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_