_
_
_
_

Los empresarios de la construcción de León prolongan el cierre patronal

La asamblea de empresarios de la construcción de León ha decidido mantener hasta el próximo miércoles el cierre patronal iniciado a finales de la pasada semana en medio centenar de empresas, como respuesta a la convocatoria de huelgas intermitentes hechas, a su vez, por Comisiones Obreras y CSUT, que reclaman para el nuevo convenio colectivo incrementos salariales por encima del acuerdo-marco (entre el 16% y el 20%).

El cierre patronal, según fuentes empresariales, afecta a unas 45 empresas y 5.000 trabajadores, sobre un total de 350 y 8.000, respectivamente, lo que limita el lock-out al ámbito de las grandes y medianas empresas, en un sector que tradicionalmente ha venido presentando un alto grado de atomización.A instancias de Comisiones Obreras, que junto con la CSUT controla el 80% de la afiliación sindical del sector, la Delegación Provincial de Trabajo estudiaba ayer la posibilidad de remitir una circular a las empresas instándolas a reabrir los centros de trabajo. Esta decisión, sin embargo, fue pospuesta hasta la celebración, a última hora de la tarde, de una nueva reunión de las comisiones negociadoras del convenio convocadas por la delegación. Basándose en la inminencia de esta circular, Comisiones Obreras había llamado, a su vez, a nuevas asambleas en los centros de trabajo para la tarde de ayer.

El cierre patronal fue notificado oficialmente el domingo en varios anuncios publicados por la prensa de León, en los que se calificaba de infundadas las motivaciones de la huelga y se advertía que en el caso de que ésta volviera a replantearse los próximos días 26, 27 y 28, el lock-out se haría indefinido y se rebajarían las contraofertas empresariales en la negociación del convenio.

En el fondo del conflicto radica la pugna entre las centrales sindicales -Comisiones Obreras y CSUT, de una parte, y UGT, de otra- por hacer saltar o cumplir, en cada caso, el contenido del acuerdo-marco, así corno en el temor por parte de las centrales mayoritarias de que el nuevo convenio pueda ser firmado bilateralmente por UGT y la patronal dentro de la banda de incrementos salariales del acuerdo-marco (del 13% al 16%). Se da la circunstancia de que esta central no ha firmado la última convocatoria de huelga, acusando al resto de los sindicatos de instrumentalizar el convenio en su contra. Hasta ahora, el techo de las ofertas de la patronal se cifraba en un 15 % de incrementos salariales, frente al 16% reivindicado por UGT, y el 20% de Comisiones y CSUT.

En la radicalización del conflicto parece haber influido tanto el carácter mayoritario de estas últimas centrales, como el papel preponderante que la patronal del sector juega en la Fede (Federación Leonesa de Empresarios, integrada en la CEOE, cuyo presidente, Angel Parero Flórez, es a la vez presidente del sector de construcción). A la postura de fuerza adoptada por ambas partes debe añadirse el descontento existente entre los trabajadores, que, según han reconocido la totalidad de las centrales y la propia patronal, alcanzaron escasos incrementos salariales durante el último convenio. En estas circunstancias UGT figura como la única alternativa de los empresarios para frenar la conflictividad en el sector y, a la vez, para facilitar las negociaciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_