_
_
_
_

Duras críticas del arzobispo de San Salvador contra EEUU

Estados Unidos «ha desatado la más abierta campaña de intervención» en El Salvador, expresó el arzobispo salvadoreño Oscar Romero, en declaraciones publicadas ayer por el diario Excelsior.El arzobispo de San Salvador se refirió también a la Junta Cívico-Militar de Gobierno, que «ha desatado el período más negro de que se tenga memoria en ese país centroamericano», dijo.

Oscar Romero descalificó a la reforma agraria y la nacionalización de la banca, decretadas por el Gobierno la semana pasada.

«En la práctica, no conducen a casi nada, porque la reforma agraria», afirmó, «está controlada por los militares, quienes, de hecho, tratan de militarizar todavía más nuestra golpeada nación.»

Además, agregó, «no son decididamente revolucionarias, como lo requiere nuestra angustiosa situación».

Respecto al incremento de la represión en El Salvador, el arzobispo Romero expresó: «Nuestra capacidad de angustia ha sido colmada con creces. »

«Hoy por hoy, matanzas, secuestros y torturas ya nos resultan habituales. Es el pan de todos los días», dijo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El arzobispo de San Salvador, que recibió el domingo el Premio Internacional de la Paz, otorgado por la Academia de Acción Ecuménica de Suecia, reclamó la «solidaridad de los pueblos, que ahora como nunca necesitamos».

Cuatro niños muertos

Seis personas más, de ellas cuatro niños, resultaron muertas en las últimas horas a consecuencia de la violencia en El Salvador.Tres niños, de edades entre seis y once años, murieron el martes en San Salvador al estallar una granada fragmentaria en un barranco de las inmediaciones de un populoso sector al sur de la capital salvadoreña, informaron ayer las autoridades.

El informe indica que la granada había sido abandonada, o posiblemente escondida, por individuos no identificados que la semana pasada fueron vistos por esos lugares.

En Zacatecoluca, a 56 kilómetros al sureste de la capital, pereció también el menor José Antonio López, de doce años, cuando el vehículo en que viajaban él y su padre, Jorge Ramón López, fue atacado por desconocidos. Ramón López era propietario de una hacienda algodonera cerca de Zacatecoluca.

En Santa Ana, a 67 kilómetros al oeste de la capital, unos desconocidos atacaron en su casa y dieron muerte, el martes, a René Alfonso Trigueros, de veintitrés años. Trigueros era estudiante de ingeniería en el Centro Universitario de Occidente, en la ciudad de Santa Ana.

La Unión Soviética denunció ayer lo que calificó como ilusiones de Estados Unidos sobre el futuro de El Salvador, donde, según la agencia Tass, «se repetirá lo de Nicaragua».

Nikolai Chiguir, observador político de la agencia soviética, acusó a Estados Unidos de «forzar una intervención armada en El Salvador», ahora que «se han convencido de que no puede funcionar ningún plan de reformas en esta república centroamericana ».

El artículo de Tass subraya que Washington «no podrá embaucar con promesas de reformas ambiguas» al pueblo salvadoreño, y que allí «se repetirá lo de Nicaragua».

Chiguir basa su análisis en que la Junta salvadoreña « fue colocada en el poder por Estados Unidos», y no puede hacer nada «para calmar el movimiento de liberación del pueblo».

Según la agencia soviética, Estados Unidos estaría ahora «elaborando distintas variantes de intervención militar en El Salvador» para evitar «la sublevación popular».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_