_
_
_
_

Las elecciones vascas

«Una significativa mayoría han obtenido los partidos nacionalistas, es decir, los partidos vascos, que,a corto o largo plazo tienen como objetivo la separación del País Vasco de España. Una pesada, derrota ha sufrido UCD, el partido del jefe del Gobierno, Suárez, que figura ahora en el quinto lugar en el País Vasco. También otro gran ,partido español, el PSOE, que en 1977 era, con el PNV, uno de los más fuertes en el País Vasco, ha retrocedido mucho. (...)La participación del electorado ha sido muy baja. La abstención perjudicó a UCD, al PSOE y al PCE El dirigente del PSOE en el País Vasco, Benegas, explicó que una de las causas de la abstención han sido las amenazas dirigidas contra los trabajadores no nacidos en el País Vasco. Así, en fábricas, han aparecido octavillas en que se decía que las elecciones eran cosa de los vascos, y que los que no lo eran no se mezclasen en asuntos vascos (...).

En el Partido Nacionalista Vasco, fundado por Sabino- Arana a finales de siglo pasado, las tendencias conservadoras, nacionalistas y hasta racistas han sido desplazadas por tendencias sociales progresistas que representa en Vizcaya Arzallus (...).

En Herri Batasuna se exige la independencia de inmediato. En este partido coexisten extremistas de izquierda con separatistas. conservadores (...). Euskadiko Ezkerra es un partido comunista por su ideología. (...)»

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

11 de marzo

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_