_
_
_
_

La izquierda ha impugnado los resultados del 75% de las mesas electorales de Almería

La llegada a Almería de Miguel Angel del Pino, secretario de relaciones políticas del PSOE de Andalucía, portando una lista de 61.989 almerienses residentes y censados en Cataluña, junto a las continuas denuncias de irregularidades y la decisión de socialistas, comunistas y andalucistas de impugnar las mesas electorales de los pueblos situados en las zonas de levante y norte de la provincia, son los tres argumentos informativos de mayor alcance generados en el transcurso de la segunda jornada del escrutinio oficial de votos emitidos en la provincia almeriense en el referéndum andaluz.

Más información
Cuarenta mil personas, eliminadas del censo en Andalucía

A últimas horas de la tarde de ayer se llevaba escrutado alrededor del 60% de la totalidad de las mesas electorales de la provincia, de las que más del 75% han sido impugnadas por los partidos que pidieron el voto afirmativo. Por el contrario, los representantes de UCD no han intervenido en ningún momento del escrutinio, aunque sí están presentes en la sala.En el transcurso de una conferencia de prensa, el secretario de relaciones políticas del PSOE andaluz informó que obran en su poder todos los datos personales de los más de 60.000 almerienses censados en diecisiete poblaciones de Cataluña y que, una vez examinadas todas las listas, presentarán ante la junta electoral los casos de duplicidad que existan, «aunque hasta que no se hayan cotejado todos estos datos», añadió, «no podemos decir nada; técnicos en estadística nos han informado de que es muy posible que exista un 20% de duplicidades». Legalmente, el darse de alta en un censo significa la baja automática en el censo anterior. Este dato, unido al hecho de que, según el Ayuntamiento de Almería, existen unos 5.000 fallecidos durante los años 1978 y 1979 inscritos en el censo y los numerosos casos de duplicidad y de diferencias entre el censo oficial y el censo real, ha inducido a Miguel Angel del Pino a afirmar que «incluso desde el punto de vista numérico es posible que en Almería también se supere el 50 % ».

Durante las doce horas que duró el escrutinio de ayer -el recuento sólo se suspendió hora y media para comer-, los representantes de los partidos políticos siguieron denunciando irregularidades en la práctica totalidad de las mesas. Además de los casos de inclusión de fallecidos y menores, de duplicidad y de incumplimiento de la normativa electoral por parte de numerosas mesas, ayer se añadió también otro factor de impugnación con el hecho de que en varias mesas sólo votaron un 7% de los electores inscritos. Estas mesas, según los partidos políticos autores de la impugnación, tienen una inflación del censo que llega en muchos casos a superar el 80 %, «y lo único que hay que hacer para comprobarlo es darse una vuelta por los lugares donde están enclavadas y ver que allí ya no vive nadie». mente

Por otra parte, los partidos políticos PSOE, PCA y PSA han acordado impugnar todas las mesas pertenecientes a los pueblos situados en las zonas de levante y norte de Almería, alegando que se ha incumplido el artículo 14 de la ley orgánica de Modalidad en el Referéndum, que establece, según estos partidos, que cuando la consulta electoral es de ámbito regional los medios de comunicación estatal deben emitir los programas propagandísticos gratuitos a la totalidad de las provincias afectadas. Se da la circunstancia de que a estas zonas no llega el programa regional de televisión Telesur.

Por último, EL PAlS ha podido saber que es muy probable que el presidente Escuredo se traslade la semana que viene a Almería para demostrar la solidaridad de los andaluces con esta provincia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_