_
_
_
_

El PSOE, dispuesto a tomar la iniciativa parlamentaria en la legislación laboral

«Los socialistas tenemos que estar vigilantes, y aun tomar la iniciativa legislativa en todos aquellos aspectos del desarrollo del Estatuto de los Trabajadores que ahora competen al Gobierno. Habrá más de veintisiete temas a desarrollar por medio de decretos y órdenes ministeriales que, según sean tratados, podrán darle la vuelta al Estatuto de los Trabajadores», ha manifestado José Vida Soria, responsable de los temas laborales del Grupo parlamentario del PSOE, en los cursos de formación sindical que está desarrollando su partido en El Escorial.

Asimismo, explicó la posición del PSOE ante las tres leyes laborales que se debatirán en el Parlamento este año, y dijo que «era partidario de que los socialistas llevarán a cabo una opcisición estricta en el Parlamento sobre estos temas», porque, agregó, «en cuestiones laborales un partido de oposición y de clase no puede echarse sobre las espaldas iniciativas que pueden ser buenas o malas». «Sin embargo», añadió más adelante, «soy rotundamente partidario de anticiparse al desarrollo que el Gobierno vaya a hacer del Estatuto de los Trabajadores.»El PSOE es partidario de la elaboración de una ley de conflictos colectivos, «porque cualquier otra solución significaría, por la continua fricción entre trabajadores y patronal, el desgaste del sindicalismo. No obstante», añadió, «el hecho de que haya una ley de conflictos no puede impedir que las partes, si lo estiman oportuno, puedan establecer acuerdos entre ellas, y que éstos sean llevados a cabo sin necesidad de que se aplique la ley». Agregó que los socialistas «serán absolutamente inflexibles ante la posibilidad de que UCD quiera regular el cierre empresarial como un derecho de los patronos».

«No aceptaremos la intervención de la autoridad laboral», manifestó Vida Soria. Para ello, los socialistas proponen otros métodos, que van desde la mediación del llamado hombre bueno hasta, último extremo, la mediación de un colegio arbitral paritario, patronal y trabajadores, presidido por un hombre neutral. Este colegio daría una solución definitiva al conflicto planteado, aun cuando tendrían que ser las partes en conflicto las que trasladaran el acuerdo del colegio arbitral a su convenio colectivo.

El PSOE, según Vida Soria, es partidario de una «ley de huelga corta, muy corta, y lo suficientemente amplia y abierta como para que, en los muchos supuestos que se pueden dar sobre el ejercicio de ella, intervengan y dictaminen los jueces o, en su caso, el Tribunal Constitucional y otras instituciones propias».

El PSOE es partidario, añadió, de que la posibilidad de huelga se amplíe al máximo número posible de trabajadores, y que las cuestiones que motiven a éstos a la huelga «sean todas aquellas que les afecten a sus intereses como clase trabajadora, y no como pretende UCD, sólo aquellas cuestiones que pueden ser defendidas o articuladas en convenio colectivo».

Más adelante dijo que «las centrales sindicales deben olvidarse de las formas tradicionales de hacer huelgas, porque estas huelgas, cada vez más, están perdiendo su carácter beneficioso para el trabajador».

Por último, José Vida dijo que la ley sindical debía ser una corrección de la actualmente vigente, de 1 de abril de 1977, «ya que ésta es prácticamente un refundido de los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que tratan sobre los derechos sindicales. Para los socialistas sería conveniente e imprescindible añadir a esta ley dos aspectos: abrir al máximo la posibilidad de sindicación de los trabajadores y regular la concesión de determinadas prerrogativas en cuanto representación a los sindicatos mayoritarios».

En las Cortes se encuentra también, aunque a este texto no se refirió el diputado socialista, el proyecto de ley de empleo elaborado por el Gobierno, y que ha merecido ya críticas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_