_
_
_
_
La crisis en Asia central

España repudia en la ONU la intervención soviética en Afganistán

España y su Gobierno repudian la intervención militar soviética en Afganistán, que quebranta la carta de la ONU y compromete la paz y seguridad internacionales, dijo el domingo el embajador español Jaime de Piniés, en el debate del Consejo de Seguridad sobre Afganistán.Subrayó Piniés que España es uno de los 51 Estados miembros, un tercio de la ONU, que solicitó la convocatoria urgente del Consejo, reflejando la preocupación de la comunidad internacional por los acontecimientos recientes.

Recordó el embajador español que desde el 21 de diciembre se señalaron ya movimientos de tropas soviéticas en la frontera de Afganistán, que desde esa fecha se ha observad o la progresiva penetración de hasta 50.000 soldados y que como consecuencia de esa intervención el presidente de Afganistán fue asesinado.

Añadió que de haber solicitado alguien la intervención soviética, como se alega, tendría que haber emanado la petición del propio Gobierno de Hafizullah Amin y que no resiste a la lógica que un Gobierno invitara a tropas extranjeras para ser aniquilado.

Subrayó la paradoja entre esta, intervención militar y el hecho de que en la pasada asamblea la de legación soviética presentará un tema titulado Inadmisibilidad de la política de hegemonismo en las relaciones internacionales.

«La abstención del uso de la fuerza, la inviolabilidad de las fronteras, la libre determinación de los pueblos, han sido escarnecidas», afirmó el representante de España.

Agregó Piniés que, con ser gravísimos los sucesos mismos de Afganistán, la delegación española quiere llamar la atención «sobre las consecuencias que pueden tener en la situación internacional, cuando se realizaban esfuerzos para superar la guerra fría y evitar una conflagración irreparable».

Tras señalar que han quedado seriamente comprometidas las conversaciones que condujeron al SALT II, dijo que cuando se trataba de alcanzar la distensión y fomentar la cooperación internacional y todo hacía pensar que el mundo entraba en período de paz, sin guerra fría, surge esta iritervención violenta en los asuntos internos de un miembro de la ONU.

«La realidad de los hechos no nos permite hoy ser optimistas», dijo el embajador Piniés, y dio lectura a una serie de puntos acordados por el Consejo de Ministros del Gobierno español el 29 de diciembre, manifestando preocupación por «toda alteración de la paz y la seguridad internacionales» y manifestando que está en contra «de cualquier tipo de intervención militar o injerencia en los asuntos internos de otros países».

El Gobierno español, añadió, espera la actuación rápida y eficaz del Consejo de Seguridad, para -evitar que se agrave la situación en una zona ya extraordinariamente tensa, deplora esta intervención militar soviética y espera que la.s fuerzas militares de ese país se retiren inmediatamente, creando las condiciones que permitan al pueblo af`gano decidir su futuro político por procedimientos democráticos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_