_
_
_
_

54 y 48, pesetas, nuevos precios de la gasolina a partir de hoy

Por segunda vez en un período de seis meses, el Gobierno elevó ayer, con efectividad a las cero horas de hoy, los precios de todos los combustibles derivados del petróleo. Las gasolinas suben linealmente ocho pesetas. La súper cuesta desde hoy, por tanto, 54 pesetas/litro, es decir, registra un aumento del 16,67% sobre el precio de 46 pesetas establecido el pasado 3 de julio. La gasolina normal costará 48 pesetas/litro.

El vicepresidente del Gobierno, Fernando Abril, y el ministro de Industria y Energía, Carlos Bustelo, anunciarán esta tarde oficialmente la nueva estructura de precios de los combustibles, que supone un traspaso directo al consumidor de las recientes medidas de incrementos decididas unilateralmente para los precios de los crudos por los trece países miembros de la OPEP, a raíz de su última reunión en Caracas.Se espera que el Gobierno anuncie hoy, muy posiblemente, un plan de inversiones públicas. de hasta 300.000 millones de pesetas, como complemento a los incrementos de precios, que persigue ayudar a las empresas y a los sectores activos a reducir su dependencia del petróleo importado. España, el año pasado, dependió en un 95% del petróleo importado para cubrir sus necesidades energéticas.

Es muy posible también que se anuncie, en este sentido, la autorización de dos nuevas centrales nucleares, posiblemente las de Vandellós II y la de Sagayd. Asimismo, el plan de ahorro energético supondrá la autorización de cinco nuevas centrales térmicas de carbón.

Los cálculos de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, que bajo la presidencia de Adolfo Suárez se reunió hasta altas horas de la noche de ayer, estiman que el precio del petróleo importado será este año de unos treinta dólares/barril, casi dos dólares más que las estimaciones previas. Esto representará una factura petrolífera para 1980 superior a los 11.000 millones de dólares, es decir, casi el doblede los 6.231 millones que costó el año pasado.

Pasa a

página 47

El Gobierno eleva ocho pesetas el precio de las gasolinas

(Viene de primera página)

Todas las gasolinas suben linealmente ocho pesetas. La super pasa a costar 54 pesetas, la normal. 48, y la extra, 56. Los gasóleos también experimentan alzas espectaculares, que en los casos de los tipos B y C suponen incrementos de hasta un 25%. Mayor es aún la subida en el gas-oil de automoción (A), que experimenta un alza de¡ 33 %, al pasar de 21 a 26 pesetas por litro. El gasóleo para usos agrícolas y pesca (B), pasa a diecinueve pesetas, desde quince, y el C de calefacciones, de doce a 17,50.

A grandes rasgos, los nuevos costes al consumidor de las gasolinas y los gasóleos se colocan así al nivel más alto de Europa, aunque los gasóleos mantienen la tendencia a incrementos moderados, pero cada vez superiores con relación a otros países del mismo o parecido nivel de vida.

Antes de iniciarse la reunión de ayer, la Comisión Delegada estudiaba unos aumentos para la bombona de butano de hasta 360 pesetas/ bombona. El Gobierno parecía decidido ayer, en este sentido, a mantener la subvención de cien pesetas que tiene la bombona.

Una de las novedades introducidas por el Gobierno en, la nueva estructura de precios para los carburantes es el aumento de mil pesetas, que incluye, a partir del primero dejulio, para el coste del fuel-oil dos para centrales térmicas. que será hasta entonces de 10.200 pesetas/ tonelada.

Los precios restantes de los fuel-oils son de 12.000 pesetas por tonelada para el pesado BIA, que sube un 25%, y de 11.000 pesetas para el tipo dos de usos industriales. El Gobierno también ha aprobado una subida de mil pesetas para el 1 de julio para este tipo de fuel, pero sólo cuando sea destinado a la producción de cemento. Con ello se estimularía la inversión en centrales térmicas a base de carbón.

Según fuentes gubernamentales, el Gobierno ha decidido sólo repercutir en los nuevos precios el costo mayor del crudo extranjero. En este sentido, la carga fiscal que llevan la gasolina y otros derivados del petróleo, que la comísión estimó en unos 184.000 millones de.pesetas para el año 1980, se mantendrá inalterable. Con esta política parece pretenderse desarmar los argumentos del presidente de la OCU, García de Pablos, que mantiene que una subidas de precios y confirme. por carecer el Gabinete de autoridad para subir los impuestos.

Dentro de la reunión de ayer de la Comisión Delegada se adoptaron otras medidas relacionadas con el sector energético. Una de ellas sería la introducción de una mayor racionalización en la estructura de precios, de acuerdo con el Plan Energético Nacional aprobado por el Parlamento, que intentaría ahora ir en función de los costes alternativos de la energía.

Ahorro energético

En la conferencia de prensa de esta tarde, se espera que el ministro de Industria y Energía, Carlos Bustelo, matice estas otras medidas complementarias de las subidas de precios y confirme. Junto a otros asuntos, el arbitrio de un crédito extraordinario de 4.000 millones de pesetas con destino a la fabricación de fertilizantes para la agricultura. Teóricamente, esta medida va orientada a reducir la dependencia de las naftas, cuyo precio por tonelada fue incrementado anoche hasta 21.000 pesetas.

En cuanto a las centrales nucleares, no se descarta que el ministro anuncie hoy la autorización de dos nuevas centrales, que, según algunas fuentes, podrían ser las de Vandellós (de propiedad mayoritaria del sector público) y la de Sagayo. un proyecto de Iberduero al que supuestamente podrían incorporarse otra empresa privada y otra pública.

Las subidas autorizadas para el mes de julio en los casos del fuel-oil de calefacciones y del destinado a la fabricación de cemento guardan una estrecha relación con los planes gubernamentales para reducir la dependencia del crudo y estimular la del carbón, por medio de la paulatina sustitución del uso de ciertos carburantes derivados del petróleo por el carbón. En este sentido se espera que Bustelo también matice el plan de inversiones oficiales, que se destinará a aquellas empresas que sustituyan en sus calderas de fabricación de cemento la utilización de energía petrolífera por la resultante del carbón. El ahorro en petróleo derivado de sólo este cambio se estima en 1,7 millones de toneladas por año.

El conjunto de inversiones públicas, que se anunciarán posiblemente esta tarde, alcanzará 300.000 millones de pesetas para este año, e incluirá también otro programa de sustitución de las turbinas de los grandes petroleros nacionales por otras de menor velocidad y consumo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_