_
_
_
_

Problemas técnicos paralizan las obras de construcción de Mercamadrid

Las obras de construcción del mercado de frutas y hortalizas de Mercamadrid han sido paralizadas por acuerdo de su consejo de administración, tomado en su reunión del pasado día 18. Tal decisión fue adoptada a la vista de la falta de seguridades urbanísticas que se dan en la urbanización de todo el polígono y en el volumen de edificación que le corresponde al mercado de frutas, según se desprende de una nota hecha pública ayer por el gabinete de prensa del Ayuntamiento de Madrid.La noticia, que había sido publicada ayer por un diario madrileño, tiene su base en problemas puramente técnicos y no, como apuntaba el citado diario, en pugnas políticas entre los grupos socialista y comunista en el seno de la Corporación Municipal. La nota del gabinete de prensa es tajante en este sentido: «La insinuación aparecida en la prensa», dice el gabinete, «respecto a que la paralización de las obras tiene su origen en la pugna entre los representantes políticos del Partido Socialista y del Partido Comunista por cuanto éstos, según se dice, carecen de representación en el consejo de administración de Mercamadrid, es falsa, toda vez que la vicepresidencia segunda de dicha entidad estádesempeñada por Ramón Tamames y asimismo es consejero José Luis Martín Palacín.»

Los problemas que han conducido a la paralización de las obras de Mercamadrid son, según el Ayuntamiento: la falta de legalización de la obra ya realizada -el mercado de pescados y parte de la urbanización- y de la que está en construcción -el mercado de frutas y hortalizas-, al carecer Mercamadrid de la correspondiente licencia municipal, por cuanto el proyecto de urbanización no se ha presentado ante la Gerencia Municipal de Urbanismo hasta fecha reciente; además, el Plan Parcial aprobado en su día por Coplaco para el desarrollo de Mercamadrid no concede la suficiente edificabilidad como para realizar, al completo, el proyecto de mercados centrales para la ciudad tal cual fue aprobado por el Consejo de Ministros.

Aparte de estos dos problemas, que aparecen como los fundamentales, la obra ha sido paralizada, siguiendo a las fuentes municipales, por haberse detectado fallos en la urbanización del polígono y en la estructura del mercado de pescados -ya construido y a punto de ser inaugurado-, fallos que todavía no han sido convenientemente estudiados por la Gerencia de Urbanismo y por existir dificultades en la financiación de las obras, toda vez que ha sido suspendido, por acuerdo del consejo de administración de la empresa nacional Mercasa, el convenio de préstamo que existía entre esa sociedad y el Ayuntamiento, que fue previsto en su día como plan general de financiación de Mercamadrid.

La sociedad encargada de la construcción y financiación de los nuevos mercados centrales madrileños -Mercamadrid- está formada, en un 51 %, por el Ayuntamiento de Madrid -a quien habrá de revertir una vez culminada la construcción- y, en el 49% restante, por Mercasa -empresa nacional dependiente del Ministerio de Comercio- y por los mayoristas de los propios mercados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_