_
_
_
_

La URSS refuerza su presencia en Afganistán

Dos civiles, soviéticos fueron asesinados el sábado día 15 en el viejo bazar de Kabul, cuando iban de compras, Una mujer de la misma nacionalidad que les acompañaba resultó herida Este doble asesinato fue inmediatámente reivindicado, en unas octavillas, por una organización desconocida hasta ahora, la Nasr Islami (Victoria Islámica), que anunció su intención de «dar una lección a los invasores soviéticos», como ya lo hicieron los afganos «con los ingleses en 1919». Este atentado pone dramáticamente de relieve el incremento en Afganistán de la presencia soviética desde hace algunas semanas.

Los días 3, 4 y 7 de diciembre, po ejemplo, aviones detransportepe sados Antonov 22 aterrizaron en el aeropuerto de Kabul. Estos aparatos traían , al parecer, hombres Testigos afganos aseguran haber visto camiones repletos de soviéticos en uniforme y armados salir del aeropuerto hacia un lugar desconocido. Esta información, como la mayoría de los rumores, algunas veces extravagantes, que circulan en Kabul no ha podido ser comprobada consultando a fuentes independientes.La mayoría de los diplomáticos occidentales acreditados en Kabul están de acuerdo en afirmar que el número de consejeros y expertos soviéticos ha experimentado unfuerte incremento, pero no son capaces de cifrarlo. Las estimaciones varían entre 8.000 y 30.000 soviéticos en Afganistán.

Para algunos diplomáticos, el aumento de las tropas soviéticas no supera los cuatrocientos u ochocientos soldados, cuya principal misión consisíiría en reforzar o sustituir a los soldados que defienden determinados puntos de la capital afgana, como el Palacio Presidencial y, sobretodo, la gran base aérea de Begram, situada a unos sesenta kilómetros de Kabul. Todos coincidieron en afirmar que Begram se ha convertido en «una base completamente soviética».

Según una fuente diplomática, la llegada de este contingente de soldados pódría obedecer a dos mlotivos:

- Los soviéticos tienen la intención de proteger eficazmente a una creciente comunidad nacional en un país que padece una guerra civil en casi todas sus provincias.

- Los soviéticos quieren mantener en Afganistán «tropas de choque» capaces de intervenir cuando y donde el Ejército afgano no esté en condiciones de lucha contra la guerrilla o de hacer frente a una sublevación popular como en Herat, en marzo de este año.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

«El Ejército afgano», comenta otro diplomático, «se enfrenta, sin duda, con dificultades, pero por ahora sigue teniendo la iniciativa. por ejemplo en el Paktya (sureste), en el Nuristan (noreste) y en el valle de Panshir (sureste). Escrupulosamente aconsejado por los soviéticos, y contando, con uñarmamento infinitamente superior al de su adversario, es improbable quesea derrotado.»

Numerosos observadores subrayan, por otra parte, la importancia estratégica de Afganistán para la Unión Soviética, sobre todo después de la revolución iraní y a causa de la presencia de la flota norteamericana en el océano Indico.

Moscú, por otra parte, moderniza la base de Fahrad, en el sur de Afganistán y anunció recientemente la construcción de seis aeropuertos o helipuertos en el noreste del país.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_