_
_
_
_
CINCO "GRAPOS" SE FUGAN DE LA CÁRCEL DE ZAMORA

Hubo un anterior intento de fuga en junio de 1978

Los miembros de los GRAPO presos intentaron con anterioridad la fuga de la cárcel en varias ocasiones, siendo la más importante la descubierta el 17 de junio de 1978, en Soria. En aquella ocasión llegaron a realizar un túnel de alrededor de medio centenar de metros de profundidad, que rebasaba ya, en veinte metros, el solar ocupado por la cárcel, por lo que se piensa que el hallazgo se hizo poco antes de que se iniciara la huida.En los últimos dos años las prisiones españolas han sido escenario de diversos incidentes, entre los que destacamos los siguientes:

10 de abril de 1978. Fuga de dos presos de la cárcel Modelo de Barcelona, a través de un falso techo de los locutorios.

24 de mayo de 1978. Se evaden siete reclusos de la cárcel de Carabanchel. La evasión pudo haber sido realizada a través de una de las galerías destruidas o por medio de uno de los camiones de suministro.

Más información
Cinco "grapos" se fugan del penal de Zamora
Los fugados, máximos responsables de los GRAPO

26 de mayo de 1978. Tres reclusos se fugan del penal de El Dueso (Santander), a través de una cuerda sobre uno de los muros.

2 de junio de 1978. Se fugan 45 reclusos de la Modelo de Barcelona, por medio de un túnel con tendido eléctrico.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

4 de junio de 1978. Fuga de dos presos de Valladolid, tras agredir y maniatar a un funcionario de la prisión.

9 de junio de 1978. Asesinado el joven recluso Lucas Gómez Cañaveral, que cumplía prisión preventiva en Carabanchel.

10 de junio de 1978. Motín en la prisión de Valencia al ser descubierto un túnel, registrándose nueve heridos.

11 de junio de 1978. Intento de fuga de cinco presos de la prisión .de Alcalá de Henares. Los reclusos serraron una verja, atravesaron una iglesia contigua en ruinas y salieron al patio del cuerpo de guardia, donde un centinela disparó contra ellos, hiriendo a uno.

14 de junio de 1978. Antonio Leal Jiménez aparece quemado en la prisión de Sevilla, en el interior de una celda psiquiátrica.

10 de julio de 1978. José Manuel González resultó muerto cuando intentaba fugarse de la prisión de Carabanchel.

14 de agosto de 1978. Felipe Romero Tejedor resultó muerto en la prisión de Carabanchel como consecuencia de una pelea entre dos internos.

6 de octubre de 1978. Mueren dos reclusos de la prisión provincial de Segovia, Carlos Pérez Domínguez y Miguel Angel Moreno, a consecuencia de las quemaduras producidas al prender fuego a su celda.

128 de octubre de 1978. Fuga de quince presos de la cárcel de Murcia, por un túnel abierto desde una celda hasta el exterior.

4 de noviembre de 1978. Tres reclusos de la cárcel Modelo mueren en el espacio de veinticuatro horas. Paulino Menéndez apareció ahorcado en su celda, los otros dos, José Antonio Franco y Manuel Luna, en circunstancias no aclaradas, posiblemente a causa de la ingestión de heroína.

2 de diciembre de 1978. Tres fugados de AIcalá de Henares se enfrentan, lioras más tarde, con la Guardia Civil. Resultó muerto uno de los reclusos y herido otro, mientras que el tercero fue detenido

2 de marzo de 1979. Se fugan cinco reclusos de la cárcel de Carabanchel, a través de una de las garitas de vigilancia.

9 de marzo de 1979. Se fuga un preso en Valladolid por su gran parecido físico con uno de los trabaj adores de la cárcel.

14 de marzo de 1979. Se fugan dos reclusos de Carabanchel en alguno de los camiones que entraron con diverso cargamento.

8 de junio de 1979. Aparece ahorcado en la prisión de Carabanchel, Juan José Pardo.

2 de julio de 1979. Fuga de tres reclusos del penal de Burgos, tras un intento protagonizado por veintiún presos más.

15 de septiembre de 1979. Muere, en la prisión de Carabanchel, el recluso Vicente Carballino al lanzarse desde la cuarta planta de la quinta galería.

6 de octubre de 1979. Se ahorca en la prisión de Sevilla el recluso José Borrero, de sesenta años de edad.

17 de noviembre de 1979. Bartolomé Montero se quita la vida al beber un vaso de salfumán. El recluso se encontraba en una celda de castigo de la prisión de Huesca.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_