_
_
_
_
CINCO "GRAPOS" SE FUGAN DE LA CÁRCEL DE ZAMORA

Cinco "grapos" se fugan del penal de Zamora

Cinco miembros de la organización terrorista GRAPO (Grupos Revolucionarios Antifascistas Primero de Octubre), entre los que se encuentran tres de los considerados como cerebros de la organización, se escaparon, en circunstancias insólitas, de la prisión provincial de Zamora. La hora aproximada en que se produjo la fuga es imposible de determinar, dadas las contradictorias declaraciones del director general de Instituciones Penitenciarias, Enrique Galavís, quien asegura que ésta se produjo entre las 7.30 y las once de la noche del lunes, y el gobernador civil y el director de la cárcel, quienes manifiestan, por su parte, que en el recuento de las nueve de la noche no se detectó ninguna ausencia.

Más información
Hubo un anterior intento de fuga en junio de 1978
Los fugados, máximos responsables de los GRAPO

La evasión de Enrique Cerdán Calixto, Abelardo Collazo Araújo y Fernando Hierro Chomón (implicados en el secuestro de los señores Oriol y Villaescusa) y de Francisco Brotons Beneyto y Juan Martín Luna (acusados del asesinato del capitán Herguedas) ha causado honda preocupación en medios policiales, dada la importancia política de estos cinco presos dentro de la organización GRAPO. Al mismo tiempo, la fuga ha producido cierta extrañeza entre círculos de la abogacía y el Grupo parlamentario Comunista, quien interpeló ayer al Gobierno sobre las extrañas circunstancias que rodean el hecho en sí.A la contradicción ya mencionada sobre la hora en que se escaparon habría que añadir el retraso con que fue informado el Gobierno. En el recuento rutinario de las 23.30 del lunes fue cuando se detectó la ausencia de los cinco presos, según testimonio del Gobierno Civil de Zamora. A partir de ese momento se declaró el estado de alarma en el interior de la prisión y, a medianoche, fue informado el gobernador civil, quien dispuso de severos controles policiales para evitar el paso de los evadidos a Portugal. Dos horas después se avisó del hecho al director general de Prisiones, quien, a su vez, comunicó la noticia al ministro de Justicia, Iñigo Cavero.

Sin embargo, parece ser que la eficacia del circuito informativo disminuyó llegado este punto, pues tanto el presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, como el vicepresidente primero y titular para Asuntos de la Defensa y la Seguridad, teniente general Gutiérrez Mellado, no conocieron la existencia de la fuga hasta bien entrada la mañana de ayer. Por otra parte, también ha causado extrañeza el hecho de que la policía informase el pasado verano sobre la escasa seguridad del penal y se mantuviesen en él, sin adoptar ningún tipo de medidas, a más de setenta miembros de los GRAPO.

Páginas 11 y 12

Tardaron seis meses en hacer el túnel utilizado para la fuga

(Viene de primera página.)

Enrique Galavís, director general de Instituciones Penitenciarias, declaró anoche en Zamora que no habrá sanciones para los funcionarios de la prisión, informa Europa Press. El señor Galavís añadió que está en estudio la posibilidad de trasladar a otra prisión al resto de los miembros de los GRAPO recluidos en Zamora.

Por otra parte, descartó la posibilidad de que los planos del centro penitenciario pudieran haber sido fotocopiados, puesto que «están guardados en la caja fuerte de la Dirección General de Instituciones Penitenciarias ».

Mientras tanto, el hombre considerado como el máximo dirigente de la organización, José María Sánchez Casas, no ha tomado parte en la fuga de sus compañeros y continúa cumpliendo condena en el penal de Zamora. En el interior de la cárcel se están realizando investigaciones para determinar el porqué sólo huyeron cinco grapos de los 73 contabilizados en total.

Asimismo cabe destacar que los presos de los GRAPO del penal de Zamora iniciaron una huelga de hambre a finales de octubre pasado, en señal de protesta por la adopción de «extraordinarias medidas de seguridad». La huelga duró dos semanas y en ella participaron 47 grapos.

Reconstrucción de la fuga

En el recuento de las nueve de la noche no se observó ninguna ausencia, por lo que fue entre esta hora y las 23.30, en que se contabilizaron de nuevo, cuando los cinco dirigentes de los GRAPO escaparon a través de un túnel construido, según datos facilitados por el director de la prisión, Pedro Romero, hace por lo menos seis meses. La información facilitada por el director general de Prisiones, Enrique Galavis, contradice este extremo, ya que señaló que la fuga podía haberse producido alrededor de las siete de la tarde. El túnel está situado en la zona norte de la prisión, tiene cinco metros de bajada, ocho de travesía horizontal y 7,5 de subida al exterior, una vez salvada la thpia de la cárcel. Este es de unos 45 centímetros de ancho y sus paredes interiores se reforzaron con alambres, maderas y cemento. La arena excavada la depositaron en una cámara de aire situada debajo de una escalera muy próxima a la zona del lavadero,justo el lugar de donde parte el túnel.

En el inicio del túnel, los internos levantaron unas losetas y colocaron en su lugar un bastidor de hierro, cubierto después, cada vez que escarbaban, por estas mismas losetas.

Los materiales que utilizaron en la excavación parece ser que fueron un hierro en forma de T y platos, con los que presumiblemente transportaban la arena extraída hasta la cámara de aire.

El señor Romero explicó en una conferencia de prensa, celebrada ayer en Zamora, que entre las causas de la fuga podría estar el desconocimiento de los funcionarios jóvenes de la estructura del penal y el hecho de que tan sólo siete atiendan a una población reclusa de 134. A estos motivos, el gobernador civil, José Ramón Onega, añadiría la espesa niebla que cubría la noche del lunes y la deficiente iluminación exterior. El recinto penitenciario está rodeado de garitas de vigilancia, a pesar de lo cual la escapada de los presos pasó totalmente inadvertida.

El mismo director del penal reconoció que esta cárcel no es lugar seguro para la clase de presos que en ella conviven.

También el ministro de Justicia, lñigo Cavero, admitió que «quizá el régimen carcelario de la prisión de Zamora no es el más adecuado para este tipo de presos» y añadió que la única cárcel española con posibilidades prácticamente nulas para las fugas es la de Herrera de la Mancha, si bien puntualizó que la cárcel de Herrera «no es para terroristas». En la actualidad se encuentran ingresados en esta prisión delincuentes comunes y ex miembros de la desaparecida Copel.

El ministro repartió su responsabilidad con el departamento de Interior: «A este Ministerio», dijo, «es al que le corresponde vigilar los exteriores de las cárceles», y recordó que cada vez que había propuesto crear una cárcel especial «parecía que la opinión estaba en contra». «Seguirá habiendo fugas», concluyó, «mientras no haya prisiones especiales para terroristas.»

Observaciones de los abogados

Al retraso con que fue informado el Gobierno de la noticia habría que añadir otros aspectos que, a juicio de los abogados que normalmente tratan con presos de los GRAPO y delincuentes comunes, aparecen confusos en una primera apreciación. Así, habría que analizar el hecho de que para una prisión donde se encuentran internados 73 miembros de esta organización terrorista, entre ellos los considerados por la policía como los más peligrosos, sólo se haya contado con la presencia de siete funcionarios y algunos de ellos muy jóvenes, y la circunstancia de que el verano pasado la policía elaborase un informe, después de visitar detalladamente todas las dependencias de la cárcel de Zamora, en el que se advertía sobre la muy probable posibilidad de fuga mediante la excavación de un túnel

Interpelación del Grupo

Comunista

Los parlamentarios comunistas manifestaron ayer su «alarma ante la facilidad con la que, al parecer, se ha producido la fuga», según se hace constar en el texto de la tramitación de una pregunta dirigida al Gobierno con carácter de urgencia, en la que piden información sobre la evasión de los grapos.

En su escrito, los comunistas afirman que mientras «las fuerzas políticas y sociales de nuestro país nos esforzamos por erradicar y aislar la actividad terrorista de grupos que atentan directamente contra las instituciones democráticas y contra las personas, resulta inadmisible», añaden, «que no se hubieran adoptado las medidas oportunas para evitar la fuga de cinco de los más notorios miembros de la citada organización terrorista».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_