_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

¿Estudiantes o "conejillos de Indias'"?

Hace unos años fuimos aceptados como estudiantes de Medicina en la Universidad Complutense de Madrid, como correspondía a los institutos donde cursamos nuestros estudios. Posteriormente, y pretextando un problema de congestión de alumnado en dicha Universidad, se nos sometió a un sorteo, en el que fuimos agraciados con el «premio» de realizar los estudios durante los dos primeros años de la carrera en las dependencias de la Universidad Complutense situadas en Alcalá de Henares. A partir de aquel momento hemos sido simples testigos, puesto que nunca se nos pidió la más mínima participación u opinión de una serie de acontecimientos: por un lado, el cambio de normas para matriculación, con respecto a las vigentes actualmente en la Universidad Complutense, y que suponen una clara selectividad en el paso de un curso a otro; por otro, la desaparición de las dependencias de la Universidad Complutense como tales, y por consiguiente la aparición de la Universidad de Alcalá de Henares como ente autónomo. Esto ha supuesto que actualmente la facultad de Medicina de la nueva Universidad de Alcalá sólo disponga de un hospital en la ciudad de Guadalajara, con un número reducido de plazas docentes disponiblesDiscrepando con las normas antes citadas, y ante el hecho de tener que desplazarnos diariamente para realizar las prácticas clínicas hasta Guadalajara, con el inconveniente económico que ello supone, solicitamos hace dos meses el traslado a la Universidad Complutense, en la que, insistimos, nos matriculamos en nuestra mayoría. Hace unos días, dicha Universidad hizo públicos los requisitos a cumplimentar para la realización de los traslados: estos requisitos los reúnen no más de veinte solicitantes que, paradójicamente, en caso de trasladarse, pasarían a cursar un año inmediato inferior al cursado en la Universidad de Alcalá.

Agravados estos hechos últimamente con las tensiones y discrepancias creadas entre los diversos estamentos de la facultad de Medicina de Alcalá, que no obedecen sino a complicados intereses que siempre han estado presentes en dicha facultad, queremos hacer constar la opinión de los alumnos, que jamás han tenido ni voz ni voto, y de los que se supone que además de estudiantes son personas, no «conejillos de Indias» para experimentar una Universidad que se hizo por el tejado.

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

y 111 firmas más

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_