_
_
_
_

El PSOE presenta sus razones de oposición al proyecto

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) expresó públicamente su total oposición al proyecto de reforma sanitaria (presentado en el Congreso por el ministro de Sanidad y Seguridad Social, Juan Rovira), en el curso de una reunión con los periodistas, que se celebró la noche del martes.El proyecto es rechazado por los socialistas, por no constituir, en su opinión, más que un refuerzo del concepto de salud existente hasta ahora en la Seguridad Social, es decir, de asistencia sanitaria una vez aparecida la enfermedad, no de prevención anterior a ella.

Ciriaco de Vicente, Jaime Blanco, Javier Yuste, Donato Fuejo y Guillermo Galeote fueron los encargados de presentar a la prensa los puntos de disconformidad con el proyecto gubernamental, que, técnicamente, fue calificado como «desastroso». Javier Yuste fue más explícito a la hora de enjuiciarlo, y aseguró que «el proyecto presentado por el Gobierno descalifica técnica y profesionalmente a quien lo ha redactado».

El diputado socialista se refería, aunque sin citarlo, al profesor Segovia de Arana, secretario de Estado para la Sanidad, a quien se le atribuye la redacción del proyecto de reforma presentado por el ministro Rovira. Guillermo Galeote aseguró que «lo ha hecho un aficionado en un fin de semana».

Para los socialistas, el modelo que debe imperar en la sanidad española es el propuesto por ellos de centros de salud, donde lo importante es prevenir la enfermedad y no luchar -como se hace ahora en la Seguridad Social- contra ella, una vez que ha aparecido ya.

Sin embargo, la postura socialista con respecto al proyecto de reforma sanitaria del Gobierno no supone una ruptura total de entendimiento. Por el contrario, parece ser que habría la posibilidad de que éste aceptara el convertir el proyecto presentado en «unos folios en blanco en los que puedan escribir todos los grupos parlamentarios».

Sobre la posibilidad de que el comienzo del debate sobre la reforma sanitaria tenga algún tipo de vinculación con las huelgas hospitalarias que han comenzado a darse en Madrid, Javier Yuste la aceptó: «Es cierto que el deterioro que se registra en los hospitales de la Seguridad Social es cada vez mayor.»

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_