_
_
_
_

Los Impuestos no sufrirán aumentos

Los españoles no sufrirán el presente año aumentos de sus impuestos. En opinión del ministro de Hacienda, Jaime García Añoveros, no se «debe forzar el ingreso público» en el país. Resulta «complicado», y la actual situación económica no puede permitir una rectificación al alza de la carga tributaría para obtener un incremento significativo del porcentaje de ingresos.

La actitud del Gobierno, frente a una situación coyuntural variable, se inclina por no excluir que durante el año se produzca un incremento en términos monetarios del déficit previsto en los Presupuestos Generales del Estado, que el viernes quedaron dictaminados por la Comisión de Presupuestos del Congreso, y a partir del martes serán objeto de plenos en la Cámara baja. La actitud gubernamental es, sin embargo, firme ante un posible aumento de impuestos. El plan económico del Gobierno tiene encajados los presupuestos y resultaría difícil sustraerlos de ese marco.El ministro de Hacienda, en una reunión informal celebrada ayer con algunos medios de comunicación, adelantó que, la recaudación para el presente año por impuestos directos iba a resultar inferior (718.000 millones de pesetas) de lo previsto (730.000 millones). La baja está causada por una disminución del impuesto de sociedades, próximo a los 40.000 millones. Estaba previsto un anticipo a las sociedades con cargo al ejercicio de 1980 que no se solicitó. El nuevo impuesto sobre la renta de las personas físicas, sin embargo, superará las previsiones (285.000 millones) en 20.000 millones de pesetas, aproximadamente.

Por lo que respecta a los impuestos indirectos, las previsiones de recaudar 693.000 millones de pesetas se verán menguadas en 34.000 millones. Las causas se cifran en la desgravación Fiscal a la exportación y a la baja de la renta de aduanas. García Añoveros informó que el impuesto de tráfico de empresas superará las previsiones, y el impuesto de lujo seguirá un comportamiento normal. El impuesto de transmisiones se situará por bajo de las previsiones.

Gasto público e inspección

El próximo ejercicio, el 25 % del gasto del Estado se someterá al presupuesto base cero, con lo que en el, plazo de cuatro años se espera que toda la Administración -en los capítulos de gastos corrientes y de inversión- haya sufrido esta revisión. Con objeto de proceder al citado estudio se crearán en cada Ministerio oficinas presupuestarias «que no incrementarán el gasto público». La aplicación del citado presupuesto se estima que «va a liberar algunos fondos».En el capítulo de «inspección» ,está prevista una dotación a la plantilla de 2.000 subispectores y 1.500 inspectores para principios del año 1982. En la actualidad se encuentran en activo 589 subinspectores, a los que se añadirán 690 en el primer trimestre del próximo año. Para el mes de mayo de 1980 se espera contar también con 1.058 inspectores, El Ministerio de Hacienda entiende que 3.500 es el número mínimo de técnicos en inspección para acometer la implantación del impuesto sobre el valor añadido (IVA).

Listas de contribuyentes y Administración Territorial

El próximo año se harán públicas, según establece la ley, las listas de contribuyentes a pesar de que los ocho millones de declaraciones puede provocar ciertas complicaciones de tipo técnico.Las cincuenta delegaciones y cuatro subdelegaciones del Ministerio de Hacienda se espera que se conviertan en 150 administraciones territoriales el año 198 1. En este sentido está prevista la creación de cuarenta el próximo año, que se unirían a las dieciséis del pasado mes de abril y veinte del presente mes. Las citadas administraciones estarán destinadas a núcleos de población próximos a los 300.000 habitantes.

El Ministerio de Hacienda tiene prevista la impresión de diez millones de modelos de declaración para 1980.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_