_
_
_
_
La crisis en el mundo islámico

EE UU pide permiso a Portugal para la base aérea de Azores

Las autoridades portuguesas han sido contactadas a través de la embajada de Estados Unidos en Lisboa para que autoricen la utilización de la base aérea de Lajes, en las islas Azores, en caso de agravación de la situación en Teherán.Interrogada por los periodistas, la primera ministra Maria Lurdes Pintassilgo ha confirmado la existencia de contactos entre Lisboa y Washington, a propósito de una eventual utilización, por la US Air Force, de la base azoriana, envista a una operación de rescate de los rehenes todavía detenidos en la embajada americana de Teherán. La primera ministra ha precisado que la decisión no compete al Gobierno, sino al Estado Mayor general de las FF AA portuguesas, cuyo jefe es el presidente Eanes.

La señora Pintassilgo ha indicado, sin embargo, que las autorida des portuguesas se mostrarían se guramente receptivas a una solici tud relacionada con una operación de carácter estrictamente humanitario. Insistió en distinauir la situación creada por la ocupación de la embajada -absolutamente conde nable y condenada, en su opinión, por la inmensa mayoría de la opinión internacional- de los otros aspectos de la crisis.

El acuerdo sobre la utilización por EE UU de la base de Lajes, en vigor desde 1951, ha sido recientemente renovado hasta 1983. EE UU, que puede utilizar la base para la vigilancia del Atlántico y el abastecimiento de sus aviones en el marco de la- rotación de sus unidades estacionadas en el mundo, tiene, sin embargo, que solicitar la autorización del Gobierno portugués para desarrollar a partir de Lajes operaciones militares. Más de 3.000 militares norteamericanos viven en la base, en la que pueden estacionar simultáneamente un centenar de aviones de transporte gigantes.

La base de Lajes ha sido ya utilizada para llevar a cabo operáciones de carácter humanitario o militar, como, por ejemplo, durante la guerra del Yom Kippur, en 1973; la guerra del Shaba, en mayo de 1978, y, a principios de año, para la evacuación de los ciudadanos estadounidenses residentes en Irán.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_